Las personas adultas mayores inscritas al INAPAM tienen acceso a una serie de descuentos y beneficios por medio de la credencial que otorga el instituto. En esta ocasión te diremos de cuánto es el descuento del predial y agua.
#QueNoSeTePase #INAPAM brinda #AsesoríaJurídica Escribe correo y expón tu caso: asesoriajuridicainapam@inapam.gob.mx 👈 o llama al ☎55 59 25 53 66.@bienestarmx@IIJUNAM@eld_oficial@colegionotarios@IIJNoficial pic.twitter.com/Oy3cgTTNQm
— INAPAM (@INAPAM) June 18, 2022
¿De cuánto es el descuento del predial y agua?
Solamente en 13 estados de la República Mexicana los adultos mayores con credencial del INAPAM tienen acceso a un descuento en el pago del predial y agua. Estos son los estados que hace descuento con credencial:
- Sonora: 15 a 50%.
- Tlaxcala: 30 a 50%.
- Zacatecas: 10 a 50%.
- Guanajuato: 30%
- Hidalgo: 30 a 50%.
- Jalisco: 50%
- Chiapas: 10 a 50%.
- Colima: 50%
- Durango: 30 a 50%.
- Puebla: 50%
- Sinaloa: 50%
- Michoacán: 10 a 50%.
- Oaxaca: 15 a 50%.
Puedes conocer el Directorio de Beneficios del INAPAM en este sitio web, encontrarás de manera detallada todos los descuentos y beneficios. El catálogo del instituto abarca rubros como salud, alimentos, servicios legales y más.
Las personas de la tercera edad interesadas en obtener una credencial del INAPAM, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial, puede ser: Credencial de elector, licencia de manejo, pasaporte, credencial del IMSS, credencial del ISSSTE o carnet (IMSS, ISSSTE, Pemex) siempre y cuando cuente con fecha de nacimiento, fotografía y sello sobre la misma.
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio: no mayor a seis meses (luz, agua, gas, predial, teléfono).
- Dos fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color.
- Para las personas en situación migratoria indeterminada: documento de identificación expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) o por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).