Si te encuentras embarazada y eres beneficiaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puedes obtener todos los cuidados que aseguren el nacimiento correcto de tu bebé; entre estos se encuentra el parto. Si estás pensando en quedar embarazada o ya lo estas, lo ideal es determinar lo antes posible en dónde recibirás la atención prenatal y del parto.
De igual forma es muy importante que un médico conozca y supervise el desarrollo de tu embarazo. Al ser derechohabiente del IMSS puedes recibir esta atención de forma gratuita.
3. Parto vaginal pic.twitter.com/FhBcxP4LXH
— IMSS (@Tu_IMSS) March 6, 2022
¿Puedo programar un parto en el IMSS?
Para que puedas atender tu embarazo desde el inicio hasta el momento del parto, es necesario que acudas a una primer cita de valoración con tu médico familiar.
Una vez realizada tu primer cita, se te entregará una ‘Cartilla de la mujer embarazada‘, mediante la cual se llevará un control de todo tu embarazo hasta el momento del parto.
Es necesario que realices todos los exámenes o estudios que tu médico te indique, así este podrá determinar si es necesario canalizarte a otro nivel de atención; en caso de que no sea necesario, solo deberás seguir las indicaciones de tu médico, asistir a tus citas y esperar hasta que llegue el momento del parto el cual podrás llevar a cabo en el IMSS.
El momento adecuado en el que deberás asistir al hospital, es cuando presentes de 3 a 4 contracciones en 30 minutos, así como sangrado por la vagina o dolor intenso en el abdomen.
Gracias al acuerdo 196/2005, el personal de salud esta autorizado a brindar atención durante el embarazo, el parto y el puerperio a la mujer embarazada y al recién nacido aún cuando se haya perdido la vigencia de derechos. Para obtener la atención, es necesario acudir a la ventanilla de ‘Vigencia de Derechos’ de tu Unidad Médica Familiar de adscripción, junto con tu Cartilla de la mujer embarazada y solicitar la atención.