logo-televisa-noticias
Noticias

IMSS Modalidad 40: Esto es lo que pasaría con tu ahorro si falleces

Si estás cotizando la Modalidad 40 del IMSS y falleces, el dinero de tu ahorro puede ser reclamado
IMSS Modalidad 40: Esto es lo que pasaría con tu ahorro si falleces
Foto: Getty Images

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene una modalidad para personas que no tienen trabajo y siguen haciendo aportaciones con el fin de obtener una pensión al momento de su retiro, dicha modalidad se llama Modalidad 40.

Con la Modalidad 40 del IMSS, las personas pueden establecer la cantidad que desean aportar de manera voluntaria y alcanzar el mínimo de cotizaciones para su retiro. Todo bien hasta aquí, pero ¿Qué pasaría con el ahorro si falleces mientras sigues haciendo aportaciones a tu retiro?

A continuación te diremos qué pasaría con tu ahorro de la si falleces y todavía cotizas en la Modalidad 40 del IMSS.

Esto es lo que pasaría con tu ahorro si falleces

Si estás cotizando la Modalidad 40 del IMSS y falleces, debes saber que el dinero de tu ahorro puede ser reclamado por personas que se puedan demostrar ante el instituto que son tus beneficiarias.

En caso de que no exista una persona que por medio de un juicio pueda demostrar que es beneficiario legal de tu ahorro en la Modalidad 40 del IMSS, el dinero se puede perder.

Por otro lado, en caso de que el trabajador que esté ahorrando muera, su esposa/o o concubina no podrá seguir cotizando dentro de la Modalidad 40, sin embargo; sí se van a tomar en cuenta para una pensión que el beneficiario pueda heredar a su pareja, registrada ante el IMSS.

Requisitos para cotizar en la Modalidad 40 del IMSS

Los requisitos para darte de alta en esta modalidad del IMSS son:

  • Ser trabajador activo que no esté cotizando en la institución.
  • Solicitar el alta a la modalidad 40 antes de los 5 años de tu fecha de baja.
  • Tener cotizadas por lo menos 52 semanas de trabajo en los últimos 5 años.
  • Haber comenzado a cotizar ante el IMSS, antes del 1 de julio de 1997.