El régimen bajo el que este registrado el trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene mucha influencia al momento de su retiro de la vida laboral, al igual que los últimos cinco años de cotización.
Si eres de los trabajadores que está registrado bajo la ‘antigua’ Ley del Seguro Social, te explicaremos cuál es la importancia de estos últimos años antes de tu retiro.

Foto: Cuartoscuro
¿Por qué son importantes los últimos cinco años de cotización ante el IMSS?
Cuando una persona se retira de la vida laboral, el monto que recibirá al momento de jubilarse dependerá del último salario que perciba antes de retirarse.
Si eres un trabajador que se encuentra dado de alta en el IMSS bajo el régimen de 1973, deberás contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas para poder pensionarte. Es importante señalar que entre más joven se pensione una persona, menor será el porcentaje de pensión que recibirá.
Para determinar este porcentaje, el IMSS considera las últimas 250 semanas cotizadas, es decir, el nivel salarial que el trabajador haya tenido en los últimos cinco años de su vida laboral.
Los porcentajes que un trabajador puede recibir de acuerdo a la edad de su retiro son:
- 60 años, puede recibir el 75%
- 61 años, puede recibir 80%
- 62 años, recibe 85%
- 63 años recibirá 90%
- 64 años un 95%
Si el trabajador espera a cumplir los 65 años, el porcentaje que recibirá al jubilarse será del 100%, debido a que entre los 60 y 64 años, la pensión brindada es por cesantía, al hacerlo después, la pensión es por vejez.
Antes de pensar en el retiro, es importante que como trabajador te acerques a tu Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) correspondiente, ahí te brindarán la información necesaria respecto a la cantidad que puedes recibir de acuerdo con las semanas cotizadas que tienes registradas en el IMSS.