De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México hay diez carreras que tienen el mayor porcentaje de informalidad entre los jóvenes; esto debido a que las personas de estas áreas aunque cuentan con un empleo no tienen las prestaciones correspondientes, tal como la seguridad social.
Según el Panorama educativo y laboral de los jóvenes en México realizado por el IMCO, durante el primer trimestre de 2022 se registró una tasa de informalidad del 67.4%, siendo la segunda más alta después de los adultos mayores (75.8%).

Foto: Unsplash
Diez carreras profesionales más informales en México
Las áreas que han presentado el mayor porcentaje de informalidad en el país son:
- Música y artes escénicas (42.7%).
- Diseño textil, de objetos e interiores (41.1%).
- Producción agrícola y ganadera (40%).
- Criminología (39.6%).
- Rehabilitación física (39%).
- Lenguas extranjeras (35%).
- Orientación educativa (34.5%).
- Sociología y antropología (34.3%).
- Diseño gráfico (33.1%).
- Veterinaria (33%).
Debido a estos altos porcentajes de informalidad en jóvenes con carrera profesional concluida, expertos han dicho que aquellos que ingresan al mercado laboral con un empleo informal tienen mayor probabilidad de permanecer en condición de informalidad a lo largo de su trayectoria profesional.
Pues los jóvenes que desean y buscan pertenecer al mercado laboral se enfrentan a un panorama más complicado que el de un trabajador promedio.

Foto: Unsplash
Por otra parte, los trabajadores informales tiene la opción de recibir ciertos apoyos por parte de instituciones gubernamentales, tal es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cual cuenta con diversas modalidades de seguros a los cuales pueden darse de alta los trabajadores que no tengan esta prestación. Para conocer cuáles son da clic aquí.
El IMCO también dio a conocer un listado de las carreras profesionales peor pagadas en México, y estos son los resultados:
- Orientación educativa: 8 mil 673 pesos.
- Formación docente para educación inicial: 9 mil 478 pesos.
- Trabajo social: 9 mil 469 pesos.
- Lenguas extranjeras: 10 mil 138 pesos.
- Rehabilitación Física: 10 mil 175 pesos.