Si estás asegurada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estás embarazada, debes saber que si planeas atender tu parto en un hospital que no es del IMSS, puedes hacer un trámite para trasladar tus semanas de incapacidad.
El IMSS permite la transferencia de hasta cuatro semanas de incapacidad del periodo prenatal al postnatal, esto para que la madre trabajadora pueda tener más días de recuperación después del nacimiento de su bebé.
A continuación te diremos cómo tramitar la incapacidad del IMSS para después del embarazo si te atenderás de forma externa.
#PorSiTeLoPerdiste Más de 2 mil mujeres embarazadas han sido atendidas bajo el modelo de Atención Materna Integral del #IMSS en hospitales de segundo nivel.
🔗 https://t.co/Rkt8UQA5qJ#AMIIMSS 🤰🏽 pic.twitter.com/Mb1U3o3bGN
— IMSS (@Tu_IMSS) July 29, 2022
Procedimiento para tramitar la incapacidad del IMSS
El procedimiento a seguir para transferir semanas del periodo prenatal al postnatal es el siguiente:
- Llenar la solicitud de transferencia de semanas (en dos originales).
- Contar con el consentimiento del patrón.
- Contar con la autorización del médico familiar.
Ahora, si el nacimiento de tu bebé va a ser en un hospital que no es del IMSS, pero sí estás asegurada por la institución, estos son los documentos que debes presentar para tramitar tu incapacidad postnatal.
Se debe presentar en la semana 34 de gestación con las solicitudes de transferencia de semanas y los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Cualquier documento en el que se muestre su Número de Seguridad Social.
- Ultrasonido con una antigüedad no mayor a 5 semanas.
- Al cumplir con los requisitos, el médico familiar indicará cuándo se expedirá el certificado único de incapacidad.
La solicitud de transferencia de semanas es un formato que puedes descargar u obtener en este sitio web del IMSS.