El 15 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que el general Salvador Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos, al llegar al aeropuerto de Los Ángeles acompañado por su familia. Un mes después fue puesto en libertad a petición del gobierno mexicano para que éste lleve a cabo su propia investigación. El 14 de enero, la FGR exoneró al militar retirado.
Te recomendamos: México no tendrá ‘pleitos’ con Biden, asegura AMLO
Salvador Cienfuegos Zepeda, de 72 años de edad, es un militar retirado que se desempeñó como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El general de división asumió este cargo el 1 de diciembre de 2012 y pasó el mando a su sucesor, el general Luis Cresencio Sandoval, el 30 de noviembre de 2018, uno de los pocos integrantes del gabinete de EPN que mantuvo su puesto durante todo el sexenio.
Cienfuegos nació en la Ciudad de México en 1948, hijo de un padre militar. Aunque éste falleció de un infarto cuando Cienfuegos apenas tenía dos años, ya de joven optó por seguir los pasos de la familia. Ingresó al Heroico Colegio Militar luego de solicitar una dispensa de edad ya que no cumplía todavía con la edad mínima.
Cienfuegos se dio de alta en el ejército cuando apenas tenía 15 años de edad. Hizo sus estudios en el Colegio de la Defensa Nacional y en la Escuela Superior de Guerra. Obtuvo su maestría en Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacional, adquiriendo el carácter de Diplomado de Estado Mayor.
Esta distinción le permitió participar en visitas diplomáticas a varios países y también servir como agregado militar en las embajadas en Japón y Corea del Sur. También fungió como inspector y contador general del Ejército y la Fuerza Aérea.
Al obtener el rango de general de brigada, fue director de su alma mater, el Heroico Colegio Militar, de 1997 a 2000. Luego, como general de división, fue comandante de las cuatro regiones militares más azotadas por el narcotráfico.
Como secretario general durante el gobierno de EPN, Salvador Cienfuegos tomó la batuta que le heredó el general Guillermo Galván Galván en la lucha contra el crimen organizado. Aseguró ser un crítico de la militarización del país, aunque impulsó una iniciativa que brindase un marco legal a las Fuerzas Armadas para que pudieran realizar funciones de seguridad pública.
Salvador Cienfuegos obtuvo varias condecoraciones a lo largo de su carrera militar, entre las que destaca su membresía en la Legión de Honor Mexicana.
Cienfuegos detenido
Ya como militar retirado, el 15 de octubre Cienfuegos fue detenido a causa de una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Tras su detención en Estados Unidos, el general Cienfuegos pasó a la historia al ser el primer militar en ostentar el cargo de titular de la Sedena en ser detenido por una autoridad.
El general Cienfuegos fue acusado de conspiración para traficar drogas, conspiración para importarlas, conspiración para distribuirlas, y lavado del dinero obtenido mediante las transacciones anteriores, delitos que presuntamente cometió entre 2015 y 2017.
Aunque Cienfuegos se declaró no culpable de todos los cargos, el juez negó el derecho a fianza, por lo que permaneció en calidad de detenido en una prisión de Nueva York.
De acuerdo a documentos de la corte, el militar era conocido por el sobrenombre de ‘el Padrino’ o ‘Zepeda’. Su vínculo más estrecho era con el cártel de los Beltrán Leyva, organización delictiva a la cual presuntamente brindaba protección.
El 17 de noviembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que iba a retirar los cargos penales contra Salvador Cienfuegos, para permitir que la Fiscalía General de la República (FGR) realice su propia investigación a partir de los elementos probatorios enviados por Estados Unidos.
El 14 de enero, es decir, dos meses después de su liberación y regreso a México, la FGR determinó que no ejercerá acción penal contra Cienfuegos. Según sus conclusiones, el militar “no sostuvo encuentro ni comunicación con grupo delictivo alguno”.
Luego de analizar los elementos probatorios enviados por las autoridades norteamericanas y los aportados por el Gral Salvador Cienfuegos; la #FGR concluyó que él no sostuvo encuentro ni comunicación con grupo delictivo alguno. Por lo que se determinó no ejercer acción penal. pic.twitter.com/x3dcPdl2oz
— FGR México (@FGRMexico) January 15, 2021