logo-televisa-noticias
Noticias

Gatos o perros: ¿Qué animal es más inteligente?

La ciencia analizó la inteligencia de los gatos y los perros, descubriendo qué especie es la más inteligente. Aquí te revelamos todo
perros y gatos
(Foto: Pixabay)

La eterna guerra entre gatos y perros tiene un ganador, por lo menos en cuanto a su inteligencia. Y la indiscutible especie ganadora son los perros.

Un equipo de científicos decidió determinar qué especie animal es más inteligente, y su respuesta es controvertida.

Aunque el imaginario común suele pensar que los gatos son más inteligentes, el estudio determinó el triunfo canino. A continuación te contamos todos los detalles.

perros y gatos

(Foto: Pixabay)

Las diferencias entre gatos y perros

Los gatos suelen ser descritos como seres independientes, que pueden ganarse el sustento por sí mismos.

Por otro lado, los perros suelen ser vistos como animales emocionales y con vínculos fuertes sobre sus dueños.

Por estas y otras características se les suele representar en los productos pop de forma contrastante.

Casi siempre vemos a los perros como cariñosos pero estúpidos y a los gatos como inteligentes pero fríos, y el mejor ejemplo de esto es Garfield y Odie.

Pero, según una investigación dirigida por la psicóloga y doctora en ciencias biológicas, Suzana Herculano-Houzel, los perros son más inteligentes que los gatos.

El secreto está en las neuronas

El estudio consistió en contar las neuronas corticales en el cerebro de varios tipos de carnívoros, incluidos gatos y perros.

El resultado arrojó que los perros poseen significativamente más neuronas que los gatos.

La idea parte de intentar probar la hipótesis de que los animales carnívoros deberían tener cerebros más desarrollados que los herbívoros.

La base de esta teoría es que cazar es más exigente cognitivamente que comer plantas, por lo que la presión evolutiva debería haber favorecido un cerebro más adaptable en los carnívoros.

Los expertos descubrieron que, en promedio, los gatos tienen 250 millones de neuronas corticales. Los perros tienen más del doble: 530 millones.

Por lo tanto, los perros son más inteligentes que los gatos. Por si te lo preguntabas, los humanos tenemos 16 mil millones de estas neuronas.

Así, de acuerdo con Herculano-Houzel, la investigación demuestra que los perros tienen una capacidad biológica de hacer cosas mucho más complejas y de forma más flexible –en la toma de decisiones– que los gatos.

El estudio también reveló que los mapaches, cuyo cerebro es del mismo tamaño que el de los gatos, tienen tantas neuronas como un primate, y que los osos tienen la misma cantidad de neuronas que un gato, a pesar de que el tamaño de su cerebro es mucho más grande.

Los carnívoros no son mejores que los herbívoros

Lo más curioso de todo es que, después de analizar a gatos, perros, hurones, mapaches, hienas, leones, osos pardos y mangostas, los expertos descubrieron que no había una diferencia sustancial entre carnívoros y herbívoros.

Es decir, no existe una relación entre el número de neuronas y la dieta que siguen las especies.

Lo anterior sugiere que existe la misma presión evolutiva sobre los herbívoros para desarrollar mecanismos de defensa contra los depredadores, que en los carnívoros que quieren atraparlos.

Además, los carnívoros de tamaño grande, como el león o el oso pardo, usaban casi todas sus neuronas para cazar y, por eso, el resto del tiempo descansaban.

Tal vez por eso la inteligencia del león es similar a la de un perro pequeño y la del oso a la de un gato.