logo-televisa-noticias
Noticias

Estos son los apellidos menos comunes en México, según el INEGI

Te damos la lista de los apellidos menos comunes que existen en México de acuerdo con información del INEGI
Estos son los 10 apellidos menos comunes en México, según el INEGI
Foto: Cuartoscuro

En México existen más de 120 millones personas, cada una con un nombre diferente, por lo que la diversidad de apellidos que hay en nuestro país es enorme.

Y aunque existen apellidos muy populares, también podemos encontrar otros poco usuales y extraños que seguramente ninguna, o tal vez sólo un par de veces, has escuchado.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tan sólo durante 2020 se registraron más de 34 mil apellidos en México.

Te damos la lista de los apellidos menos comunes que existen en México de acuerdo con información del INEGI

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, del 2017 al 2020 los apellidos menos registrados en México, al sólo usarse 20 veces, fueron los siguientes:

  1. Abarte
  2. Achar
  3. Aguanta
  4. Aguillares
  5. Alacio
  6. Alavid
  7. Alazañez
  8. Albertos
  9. Almodova
  10. Amozurrutia
  11. Baidon
  12. Ballestero
  13. Bastardo
  14. Bandin
  15. Caberta
  16. Cabra
  17. Cachura
  18. Ciare
  19. Calzonzi
  20. Cancelada
  21. Daher
  22. Darling
  23. De Ambrosio
  24. Eguan
  25. Erdosay
  26. Erguera
  27. Españña
  28. Fachada
  29. Femattt
  30. Freeman
  31. Gabito
  32. Gahona
  33. Gambeta

Por el contrario, los apellidos más populares en nuestro país son en primer lugar Hernández, que es utilizado por 671 mil 972 personas; García, usado por 458 mil 788 personas; Martínez, utilizado por 447 mil 73 personas; López, usado por 412 mil 247 personas y González utilizado por 352 mil 650 personas.

Mientras que los nombres más utilizados fueron: Sofía, María Jóse, Valentina, Ximena, Regina, Camilo, Maria Fernanda, Valera, Renata, Victoria, Santiago, Mateo, Sebastián, Leonardo, Matías, Emilia no, Diego, Miguel Ángel, Daniel y Alexander.