Seguramente en redes sociales has visto videos de animales exóticos conviviendo con sus “dueños”, y tal vez a simple vista parece que estas especies logran adaptarse al entorno de los humanos, pero la realidad es que no.
En México la autoridad encargada de regular qué especies no pueden ser adoptadas o criadas como mascotas es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
SEMARNART hace esto por medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, a la cual se puede acceder entrando a este sitio web. En dicha ley se incluye un anexo con todas las especies animales que están en riesgo y que está prohibido tener en casa, así como comerciar con ellas.
A continuación te presentaremos una lista de los animales exóticos que está prohibido tener como mascota.

Foto: Getty Images
Mascotas están prohibidas en México
Entre los animales exóticos de fauna mexicana que están prohibidos criar como mascotas en casa (ni comerciar con ellas), se encuentran:
- Sapos
- Ranas
- Salamandras
- Patos
- Gansos
- Cisnes
- Colibríes
- Zopilotes
- Águilas
- Tucanes
- Búhos
- Tecolotes
- Loros
- Guacamayas
- Tarántulas
- Cangrejos
- Langostinos
- Cóndores
- Palomas
- Gavilanes
Puntos a tomar en cuenta
Es importante señalar que dichos animales exóticos son algunas menciones generales de entre los cientos de animales que están catalogados por la SEMARNAT en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Así que para asegurarte de que puedes tener como mascota legalmente a un animal que quieres adquirir (específicamente), es recomendable consultar la Norma y buscar la especie.