Al menos el 66.6 por ciento de la población mayor de 18 años considera que vivir en México es inseguro, así lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 del INEGI. Dicha percepción aumentó desde marzo de este año, cuando el porcentaje de la que gente que se sentía insegura era de 66.4 por ciento.
Si bien estadísticamente este dato no es representativo, de acuerdo con lo señalado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sí lo son los cambios entre la percepción de inseguridad por ciudad.

Imagen: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 del INEGI.
De tal manera que las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en nuestro país son las siguientes:
- Fresnillo, Zacatecas con un 96.2 por ciento.
- Cancún, Quintana Roo con un 88.7 por ciento.
- Ecatepec de Morelos, Estado de México con un 87.7 por ciento.
- Coatzacoalcos, Veracruz con un 86.9 por ciento.
- Naucalpan de Juárez, Estado de México con 86.7 por ciento
- Tonalá, Jalisco con 86.1 por ciento.
Las tres en las que se percibió un nivel menor de inseguridad son:
- Los Cabos, Baja California Sur con 25.4 por ciento.
- Tampico, Tamaulipas con 24.4 por ciento.
- San Pedro Garza García, Nuevo León con 7.1 por ciento.
En ocho ciudades de México también aumentó la percepción de inseguridad:
- Mexicali, Baja California.
- Xochimilco, Ciudad de México.
- Zapopan, Jalisco,
- Escobedo, Nuevo León.
- Mazatlán, Sinaloa.
- Los Mochis, Sinaloa.
- Hermosillo, Sonora.
- Naucalpan, Estado de México.
De acuerdo con esta encuesta del INEGI, los lugares donde la gente se siente más insegura es en los cajeros automáticos que se encuentran en la vía pública, en el transporte público, en el banco y en las calles que utilizan habitualmente.