logo-televisa-noticias
Noticias

Esta es la razón por la que no deberías comprar fruta cortada a la mitad

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios comprar fruta cortada por la mitad podría poner en riesgo tu salud. Checa la razón
Esta es la razón por la que no deberías comprar fruta cortada a la mitad
Foto: Pixabay

Una de las prácticas más habituales a la hora de hacer la despensa, en el mercado o en el supermercado, es comprar fruta cortada por la mitad para no desperdiciar comida o con el fin de ahorrarnos un poco de dinero.

Sin embargo, este hábito, que a simple vista parece inofensivo, en realidad podría poner en riesgo nuestra salud y la de nuestra familia.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la fruta cortada previamente y cubierta solamente con plástico puede convertirse en una fuente de contaminación causante de varias enfermedades.

La organización explicó que esto se debe a varios motivos, entre ellos que luego de que las frutas son cortadas, sus piezas por lo regular permanecen sin refrigeración y junto a otros alimentos o cajas.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios comprar fruta cortada por la mitad podría poner en riesgo tu salud. Checa la razón

Foto: Cuartoscuro

No obstante, la OCU mencionó que el principal factor de riesgo es que durante el contacto de las frutas con la tabla, el cuchillo o las manos de quienes manipulan, éstas pueden infectarse de agentes externos a los que no estarían expuestas al no ser cortadas y permanecer con su cáscara.

Dentro del informe que la organización presentó se demostró que las frutas cortadas tienen una vida útil menor y al no estar en refrigeración pueden proliferar microrganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes.

Ante estos riesgos, la OCU exhortó a los mercados y supermercados a extremar sus medidas de higiene durante la manipulación de las frutas con el fin de evitar riesgos para la sulud de sus consumidores.

Por otra parte, la recomendación para los compradores es evitar el consumo de frutas cortadas o en caso de no ser posible asegurarnos de no tener la fruta por más de 3 horas sin refrigerar y cortar siempre nuestros alimentos sobre superficies limpias y con utensilios desinfectados previamente.