logo-televisa-noticias
Noticias

Esta es la eficacia de las vacunas de refuerzo de AstraZeneca y Sputnik contra la variante Ómicron

Ambas vacunas se aplican luego de al menos 5 meses
Vacuna de refuerzo: Esta es la eficacia de AstraZeneca y Sputnik contra la variante Ómicron
Foto: Cuartoscuro.

Las vacunas AstraZeneca y Sputnik han sido las elegidas por las autoridades como tercera dosis o vacuna de refuerzo contra la variante Ómicron del COVID-19, y por ello es preciso que sepas cuál es la eficacia de cada una de ellas frente al virus al paso de los meses y una vez completado el esquema de vacunación.

De acuerdo con el último reporte que publicó el laboratorio responsable de AstraZeneca, una tercera dosis de esta vacuna puede incrementar la respuesta contra las variantes Beta, Delta, Alpha y Gamma del SARS-CoV-2.

Vacuna de refuerzo: Esta es la eficacia de AstraZeneca y Sputnik contra la variante Ómicron

Foto: Cuartoscuro.

Sin embargo, y este es el punto que nos interesa: un análisis separado mostró un incremento en la respuesta que los anticuerpos mostraron contra la variante Ómicron.

Esto es importante porque aseguran en su estudio que la eficacia aumenta, por supuesto si las primeras dos dosis fueron con la misma vacuna. Pero también es bastante efectiva si las primeras dosis fueron con vacunas de RNA inactivo.

Por otro lado, a la eficacia de la vacuna de Sputnik la respaldan el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Italia, el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Rusia y la Universidad Médica Estatal Séchenov de Moscú.

Vacuna de refuerzo: Esta es la eficacia de AstraZeneca y Sputnik contra la variante Ómicron

Esta es la eficacia de las vacunas Sputnik y AstraZeneca. | Foto: Cuartoscuro.

Incluso encima por encima de la vacuna de Pfizer, la vacuna de origen ruso presenta una efectividad mayor a 2.6 veces luego de tres meses de la aplicación. Esto se debe a que, a diferencia de otras vacunas, la Sputnik V fue desarrollada con adenovirus y no con ARN mensajero.

Esto quiere decir que la proteína cubre el material genético desde que es inyectada y hasta que llega al virus.