La basura en el mundo es un problema urgente del que debemos, no solo hablar, sino, sobre todo, combatir, ya que las toneladas de desechos que terminan en el mar, ríos y otros ecosistemas aumentan año con año.
De acuerdo con el estudio del Banco Mundial “What a waste 2.0”, se estima que en el mundo se generan al año 2 mil 010 millones de toneladas de desechos sólidos, y al menos 33 por ciento de ellos no son tratados.
Además, como si esto no fuera alarmante, se proyecta que la rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial aumenten 70 por ciento en los próximos 30 años.

Foto: Unsplash
En cuanto a Latinoamérica, cada uno de sus habitantes genera casi un kilo de basura por día, del cual solo se recicla el 4.5 por ciento de los desechos a nivel regional.
La basura del mar
Con respecto a la basura que termina en el mar, la revista especializada Nature Sustainability indica que el 80 por ciento de los desechos en los océanos son de plástico, seguidos de objetos de metal, vidrio, ropa, goma, papel y madera.
La mayor proporción del plástico se encuentra en las aguas superficiales, seguida de las costas, mientras que los lechos de los ríos muestran la menor proporción de basura plástica.
En las playas los residuos relacionados con el consumo de tabaco como cajetillas, encendedores y colillas son abundantes.
Según una investigación de la Universidad de Cádiz (UCA), compuesto por 15 instituciones internacionales, los objetos que con mayor abundancia se encuentran en el mar son los platos, vasos y popotes desechables.
Después encontramos a las bolsas de plástico de un solo uso, las botellas y los envases de comida.