logo-televisa-noticias
Noticias

Escala de heces de Bristol: Así se clasifican las formas y tamaños del excremento

¿Sabías que existe una escala para medir la forma, consistencia y el tamaño del excremento humano? Se trata de la Escala de heces de Bristol, y aquí te explicamos en qué consiste.  
Escala de heces de Bristol
(Foto: Pixabay)

Aunque no lo creas, existe una clasificación de las formas y tamaños del excremento humano, se trata de la Escala de heces de Bristol.

Y no es cualquier escala sobre la popó, sino una reconocida por la ciencia y ha servido para investigaciones que intentan entender al ser humano por medio de sus heces fecales.

A continuación te contamos más sobre la historia y usos de la Escala de heces de Bristol, una medición que ha ayudado mucho a la medicina.

Escala de heces de Bristol

(Foto: Pixabay)

La Escala de heces de Bristol

En 1997 K.W. Heaton y S.J. Lewis, investigadores de la Universidad de Bristol, publicaron en en la revista Scandinavian Journal of Gastroenterology un artículo científico que se volvió un hito.

En su estudio, usaron la información que se conocía sobre la forma de las heces humanas para desarrollar una escala de la manera en que la consistencia y forma del excremento afectaba el tránsito intestinal.

La investigación de Heaton y Lewis dio como resultado el desarrollo de la Escala de heces de Bristol, bautizada en honor a la institución donde se desarrolló esta idea.

La Escala de heces no es otra cosa que una manera sistematizada para medir la consistencia, el tamaño y la forma de las heces humanas. Y, aunque parezca una broma, sirve para diferentes propósitos médicos.

¿Para qué sirve?

También conocida como gráfico de heces de Bristol, la escala es una tabla visual de uso médico, destinada a clasificar la forma de las heces humanas en siete grupos.

Según los expertos los 7 grupos de excrementos son:

  • Trozos duros separados, que pasan con dificultad por el ano
  • Tipo salchicha pero compuesta por fragmentada definidos
  • Forma de salchicha agrietada en la superficie
  • Tipo salchicha, pero lisa y blanda
  • En trozos pastosos con bordes definidos
  • En trozos pastosos, con bordes irregulares
  • Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida

Los expertos descubrieron que la forma de las heces depende del tiempo que pasan en el colón antes de ser evacuadas.

El uso común que se le dio a la escala es para interpretar el grado de estreñimiento que se tiene de acuerdo con el tipo de popó que tenemos.

Por ejemplo, los dos primeros tipos son propios del estreñimiento (estreñimiento importante y ligero), las dos subsecuentes son las normales o ideales, el quinto tipo de excremento es uno al que le falta fibra, y los últimos dos son variantes de la diarrea (ligera e importante).

Las heces con estreñimiento

Según la escala, el tipo 1 de heces es el propio del estreñimiento importante, se caracterizan por ser secas, duras y salir separadas, como nueces.

Tener este tipo de heces conlleva sufrir dolor y dificultad a la hora de evacuar.

Suelen presentar un contenido de agua muy bajo y, al llevar mucho tiempo en el intestino, no suelen ir acompañadas de expulsión de gases, debido a la ausencia de fermentación de fibra en el intestino.

Para evitarlas se recomienda aumentar el consumo de fibras, ya sea por medio de alimentos integrales o a través de verduras y frutas, además de consumir probióticos.

Heces líquidas

En el caso de las heces líquidas, la Escala de heces de Bristol las clasifica como diarrea.

Cuando las heces se presentan totalmente líquidas y en una cantidad considerable pueden llegar a provocar la deshidratación del paciente.

Suelen estar relacionadas con algunas enfermedades, como una infección intestinal, una virosis o, en ciertos casos, por la intolerancia a la lactosa.

Ante este problema lo mejor es acudir al médico, pero se recomienda la ingesta de líquidos, llevar una dieta astringente y tomar probióticos.