logo-televisa-noticias
Noticias

En México no hay rebrote de COVID-19, asegura AMLO

Marcelo Ebrard detalló que las empresas con las que el país firmó el acuerdo de precompra, no han reportado problemas al momento. lo que es una buena noticia
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. (Foto: Cuartoscuro, archivo)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó en la conferencia de prensa matutina que hasta este momento “no hay rebrote” de COVID-19.

Te recomendamos: López-Gatell pide evitar ir a panteones en Día de Muertos por contagios de COVID-19

“La siguiente semana hay dos posibilidades, que (el número de casos) siga bajando, que ojalá suceda, o que cambien la trayectoria que en vez de seguir bajando, regrese a aumentar. Ese fenómeno lo vemos en ocho entidades federativas”, explicó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, resaltó que hay un cúmulo de 12 semanas en reducción pero “ya no está disminuyendo a la velocidad que lo estaba haciendo”, y señaló que la amenaza de la llegada de la influenza es también un riesgo.

Pidió a los ocho estados donde existe riesgo de rebrote que extremen las medidas de seguridad sanitarias debido a que transcurre la temporada de influenza.

Destacó que al momento se suman 86 mil 338 muertes y 854 mil 926 contagios por coronavirus en México y pero, de acuerdo con la proyecciones, existen 989 mil 265 contagios estimados.

En el escenario de proyecciones, las autoridades sanitarias estiman en 101 mil 096 los muertos por COVID-19 de los cuales 86 mil 338 están confirmadas y 14 mil 758 permanecen como sospechosas.

Recordó que la epidemia en México sigue “activa” pero manifestó que la estrategia de salud federal se enfocó en salvar vidas.

Y remarcó que han transcurrido 142 días de la nueva normalidad y los procesos de desconfinamiento en cada estado fueron independientes.

López-Gatell recomendó que la población en riesgo como adultos mayores, menores de cinco años y mujeres embarazadas se vacunen contra la influenza.

Por su parte, el secretario de salud, Jorge Alcocer, aseguró que “vamos bien” en el control de la pandemia y dijo que se implementan acciones para prevenir el contagio poniendo al frente los derechos y la dignidad humana y evitando el colapso del sistema de salud.

Sin embargo, dijo que se prepararán con una nueva reconversión de hospitales “con los mejores médicos y los mejores equipos”, para seguir atendiendo la pandemia.

Avance de vacunas contra COVID-19

El canciller de México, Marcelo Ebrard, detalló que las tres empresas, con las que el país firmó el acuerdo de precompra, no han reportado problemas al momento “lo que es una buena noticia”.

El funcionario explicó que el pasado 16 de octubre Pfizer publicó una carta donde establece los plazos de su vacuna.

“A finales de noviembre se presentará la evaluación sobre la seguridad y a partir de diciembre habrá disponibilidad de la vacuna en México”, apuntó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Señaló que Pfizer ha reportado que espera tener a finales de octubre la evaluación sobre la efectividad de la vacuna; a mediados de noviembre los estudios sobre la manufactura masiva sin riesgos; y a finales de noviembre la evaluación sobre la seguridad de la vacuna.

En el caso de CanSino, dijo que el estudio clínico en curso “avanza sin interrupciones” y que la vacuna está diseñada para una sola dosis. “Nos ratifican la próxima implementación de la fase 3 en México”, bajo la supervisión de la Cofepris.

Mientras que AstraZeneca tendrá resultados disponibles a fin de año, pero las dosis podrían llegar en marzo de 2021.

De acuerdo con el secretario, se han pactado 77.4 millones de dosis con AstraZeneca, 7.5 y hasta 17.2 millones de dosis con Pfizer y 35 millones de dosis con CanSinoBIO.

Con información de EFE
DGP