El Museo Paleontológico del Mamut de Santa Lucía acaba de abrir sus puertas y está listo para recibir a chicos y grandes a partir de esta semana.
El recinto cultural exhibirá de manera permanentemente los restos óseos y arqueológicos que han sido encontrados durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El Museo del Mamut está ubicado dentro de la Base Militar Número 1 de Santa Lucía y contará con salas permanentes y exposiciones temporales en donde los visitantes podrán aprender todo lo relacionado con la época geológica del pleistoceno.

Foto: Piqsels
Cabe destacar que el pleistoceno es la primera epoca de la era cuaternaria o neozoica de la cual datan los primeros fósiles humanos y que se extiende desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos 10 mil años.
El museo expondrá en ocho salas restos óseos y objetos que han sido encontrados en la cuenca del Valle de México, formada por los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan y que cuya antigüedad se calcula es de entre 10 mil y 25 mil años.
Además, dentro de su recorrido se podrán observar y apreciar diversas esculturas de animales como el mamut, bisonte, camello americano, tigre diente de sable, león sin melena, perezosos, entre otros.
No obstante, la diversión y el conocimiento no pararán ahi, pues el Museo del Mamut también alberga un área Interactiva donde se explica cómo fue la evolución de las especies que habitaron el pleistoceno, salas de excavación temática, un espacio de exposición al aire libre y un hermoso jardín temático.
La entrada es gratis y además el recinto cuenta con estacionamiento, por lo que no hay pretexto para pasar un día increíble aprendiendo cosas nuevas.