Algunos niños enfrentan problemas de aprendizaje, se les suele etiquetar por ello, a veces de “flojos”, otras ocasiones se dice que tienen algún retraso intelectual, pero uno de cada 10 niños tienen dislexia.
Te recomendamos: Escocia, primer territorio del Reino Unido que prohíbe pegarle a los niños
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras.
Es el trastorno del aprendizaje más común y afecta más a los varones que a las féminas. Uno de los mayores problemas que enfrentan quienes la padecen es que no hay ningún sistema educativo compatible con ella.
No se limita solo a ser un problema de lectura, también afecta algunas zonas del cerebro que procesan el lenguaje.
Los niños y niñas disléxicos deben poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesan esta conducta como desinterés y presionan para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que para estos menores, dichas tareas son incomprensibles.
Quienes tienen este trastorno, también poseen una inteligencia normal y pueden lograr éxito académico, siempre y cuando reciban atención especial y apoyo psicológico.
Síntomas
Cuando los niños son pequeños es difícil reconocer los síntomas de la dislexia, una vez que entran a la escuela, los profesores suelen ser los primeros en detectarla, sin embargo, hay casos en que se identifica hasta la adolescencia o la edad adulta.
Antes de ir a la escuela
- Tardar en comenzar a hablar
- Aprender palabras nuevas a un ritmo lento
- Problemas para formar palabras adecuadamente, como invertir los sonidos de las palabras o confundir
- palabras que suenan de forma parecida
- Problemas para recordar o decir el nombre de las letras, los números y los colores
- Dificultad para aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas
Etapa escolar
- Un nivel de lectura muy por debajo del que se espera para la edad
- Problemas para procesar y comprender lo que escucha
- Dificultad para encontrar la palabra correcta o formular respuestas a preguntas
- Problemas para recordar secuencias de cosas
- Dificultad para ver (y ocasionalmente escuchar) similitudes y diferencias entre letras y palabras
- Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida
- Dificultad para deletrear
- Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir
- Evitar actividades que conllevan leer
Adolescentes y adultos
- Dificultad para leer, incluso para leer en voz alta
- Lectura y escritura lentas y dificultosas
- Problemas para deletrear
- Evitar actividades que conllevan leer
- Mala pronunciación de nombres o palabras, o problemas para recordar palabras
- Problemas para comprender bromas o expresiones que pueden no ser fáciles de entender a partir de palabras específicas (modismos), como «pan comido», que significa «fácil»
- Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir
- Dificultad para resumir una historia
- Problemas para aprender un idioma extranjero
- Dificultad para memorizar
- Dificultad para resolver problemas matemáticos
Causas
La dislexia tiende a ser hereditaria. Parece estar relacionada con ciertos genes que afectan la forma en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, y con factores de riesgo presentes en el entorno.
Con información de Clínica Mayo y La dislexia.net
DMGS