logo-televisa-noticias
Noticias

Diferencias entre las criptomonedas y el dinero fiduciario

Aunque tienen mucho en común, las criptomonedas son muy diferentes al dinero fiduciario ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Aquí te decimos
criptomonedas y el dinero fiduciario
(Foto: Pixabay)

Desde su lanzamiento, se ha anunciado que las criptomonedas y el dinero fiduciario son prácticamente lo mismo.

Pero, en realidad, hay muchas diferencias entre las criptodivisas y el dinero contante y sonante que es importante conocer.

A continuación te presentamos las similitudes entre las criptomonedas y el dinero fiduciario.

criptomonedas y el dinero fiduciario

(Pixabay)

¿Qué es el dinero fiduciario?

El dinero fiduciario es el tipo de moneda que todos usamos de manera cotidiana.

Originalmente el dinero valía de acuerdo con su composición. Es decir, era más o menos valioso con respecto al tipo de metal que lo componía.

Por tanto, las monedas fabricadas con metales más escasos y valiosos, como el oro o la plata, permitían comprar más y mejores cosas.

Con la complejización de las sociedades surgió el “patrón oro“. Según el cual, las monedas o billetes -fabricados con materiales baratos- estaban respaldados por una cantidad de oro guardada en un banco central.

Las monedas actuales, conocidas como dinero fiduciario, ya no se respaldan con oro, sino por una institución -generalmente un banco central- que se compromete a responder por su valor frente a sus usuarios.

Por tanto, el valor de una moneda ahora se determina por un sistema fiduciario, basado en la confianza del valor de las monedas y billetes, y del banco central que las respalda.

Es decir, ningún banco central cuenta con suficientes reservas para darle respaldo a su moneda, pero la comunidad confía en el valor que representa su dinero.

Además, los bancos centrales de cada país realizan la gestión y control del mismo dinero que está en circulación, controlando las emisiones del mismo, así como buscar todos los mecanismos para dar confianza a sus usuarios y evitar la inflación.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son, básicamente, monedas digitales, con las mismas funciones básicas de una moneda normal.

Es decir, tiene un valor de mercado, y puede ser intercambiada por bienes, servicios y otras divisas.

Pero se distingue de otras monedas por dos razones: solo existe de forma electrónica -no de forma física- y no está regulada por una entidad central.

Dicho de otra forma, es una moneda descentralizada de los bancos nacionales.

Y, aunque usan muchos de los principios del dinero fiduciario, tienen suficientes diferencias para ser un particular tipo de divisa.

¿En qué se parecen las criptomonedas y el dinero fiduciario?

En los dos casos, con los dos tipos de monedas podemos pagar bienes y servicios, almacenarlas o invertir en ellas.

Además, las criptomonedas copiaron varios aspectos del dinero fiduciario para darle sentido a este tipo de divisa.

Por ejemplo, la base principal detrás de la idea de las criptodivisas es que su valor se respalda por la confianza de sus clientes.

Es decir, así como las monedas “normales” ya no basan su valor en el oro, sino en la confianza de que las monedas y billetes tienen un valor seguro, las criptomonedas parten de la misma base, pero a lo bestia.

De hecho, prácticamente este enorme nivel de confianza es lo que da sustento a este tipo de dinero virtual.

En los dos casos, es muy importante el compromiso de los usuarios con su moneda.

En el resto de aspectos, las criptomonedas copian más de la manera en que obtenían su valor las monedas fabricadas con oro o plata.

¿En qué se diferencian las criptomonedas y el dinero fiduciario?

Al igual que las monedas que se fabricaban con oro, las criptomonedas son consideradas bienes escasos.

Buscando esto fue que se determinó que sólo exista un número limitado de monedas digitales que se puedan minar al año, así como un número finito de las mismas.

Además, y esto es muy importante, al no contar con el respaldo de un banco central, todo su valor parte de la confianza de sus usuarios.

Es decir, no existe nadie que respalde el valor de este tipo de dinero, por tanto, al estar descentralizadas, solo la comunidad que las usa respalda su valor.

Eso sí, al no ser emitidas por los bancos nacionales, no puedes pedir créditos y pagar impuestos con ellas.

Así que, aunque son parecidas en cuanto al uso, las criptomonedas y el dinero fiduciario tienen varias diferencias en la forma de obtener valor.