logo-televisa-noticias
Noticias

Día de la Raza: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?

Su objetivo es conmemorar la nueva identidad cultural que surgió de la fusión de los pueblos indígenas de América con los conquistadores españoles.
¿Por qué se celebra el 12 de octubre el Día de la Raza?
Cristóbal Colón, Descubrimiento de América (MPI/Getty Images).

Cada 12 de octubre se celebra el Día de la Raza ¿por qué se festeja en esta fecha y qué es lo que se conmemora?

Te recomendamos: AMLO pide al Papa Francisco que la Iglesia Católica se disculpe con pueblos originarios

¿Por qué se celebra el 12 de octubre?

El Día de la Raza, también conocido como “Día de la Hispanidad” rememora el descubrimiento de América, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1492 por el navegante ítalo-español Cristóbal Colón.

Su objetivo es conmemorar la nueva identidad cultural que surgió como producto del encuentro y fusión de los pueblos indígenas de América con los conquistadores españoles.

¿Cuándo comenzó a conmemorarse el Día de la Raza?

Fue instaurada por Faustino Rodríguez- San Pedro, entonces presidente de la Unión Ibero-Americana, quien planteó en 1913, de una forma espontánea y no oficial, un festejo que uniera a Iberoamérica y a España, y se eligió al 12 de octubre de ese año para realizar la primera fiesta de la Raza.

Para 1914 cambió su nombre a “Fiesta de la Raza Española” como una forma de crear lazos entre España y las ‘nuevas tierras’ del continente americano.

Sin embargo, fue hasta el 12 de octubre de 1915 cuando se le dio el nombre de “Día de la Raza”.

En México se celebra de forma oficial desde 1928, como una iniciativa de José Vasconcelos, quien dio al concepto de raza Iberoamericana un significado de sincretismo cultural y mestizaje.