logo-televisa-noticias
Noticias

¿Desde cuándo se conmemora en México el orgullo LGBT?

El día del Orgullo LGBT se conmemora el 28 de junio de cada año; sin embargo no fue hasta 1971 que este movimiento llegó a México
El día del Orgullo LGBT se conmemora el 28 de junio de cada año; sin embargo no fue hasta 1971 que este movimiento llegó a México.
Foto: Cuartoscuro/Archivo

El día 28 de junio se conmemora el ‘Día del orgullo LGBT en México y el mundo, con el objetivo de crear conciencia por la tolerancia e igualdad de la comunidad gay, lesbiana, bisexual y transexual.

Esta fecha surge a partir del año 1969 en Stonewall, Nueva York, cuando personas de la comunidad LGBT resistieron varios días al acoso policial, lo cual abrió lugar a una movimiento el cual fue creciendo poco a poco.

El día del Orgullo LGBT se conmemora el 28 de junio de cada año; sin embargo no fue hasta 1971 que este movimiento llegó a México.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Desde cuándo se conmemora en México el orgullo LGBT?

A pesar de que en México la homosexualidad nunca se consideró un delito tal como ocurre en otras partes del mundo, la situación de ocultamiento, marginación y silenciamiento de la comunidad LGBT en nuestro país era muy presente.

Por esta razón, diversas agrupaciones de activistas consideraron la defensa de la identidad sexual y la ‘salida del clóset’ una estrategia para romper con mitos y estereotipos, así como para exigir una mayor defensa de sus Derechos Humanos.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México se fundó el primer grupo que buscaba reivindicar los derechos de las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual en el año 1971.

El día del Orgullo LGBT se conmemora el 28 de junio de cada año; sin embargo no fue hasta 1971 que este movimiento llegó a México.

Foto: Unsplash

A partir de ese año,  por primera vez se comenzó a discutir abiertamente sobre temas relacionados con los derechos de los homosexuales; sin embargo, no fue hasta 1979 que se llevó a cabo la primer manifestación por el orgullo LGBT, en la cual se buscaba promover ‘la salida del clóset’, ya que se consideraba que ‘el derecho al clóset, era el derecho a no tener los demás derechos’.

Durante los primero años del movimiento la comunidad LGBT solicitaba que no hubiera razzias policiales en sus lugares de reunión, así como a la no discriminación en los ámbitos de trabajo, ni a las detenciones en las calles, entre muchas otras cosas.

Aunque es común que la marcha del orgullo LGBT se lleve a cabo el mismo 28 de junio, en esta ocasión en México no será así, si quieres conocer cuándo y cuál será la ruta de esta, puedes dar clic aquí.