logo-televisa-noticias
Noticias

¿Debo entregar una carta de renuncia en caso de dejar mi trabajo?

Redactar una carta de renuncia tiene sus consecuencias; aquí te decimos si es recomendable entregarla
Carta de renuncia
En este escrito puedes explicar los motivos de tu renuncia | Foto: Pixabay

La carta de renuncia es el anuncio de cualquier trabajador para notificar en su empleo que abandonara su puesto actual. Este escrito explica los motivos por los cuáles dejarás tu trabajo.

Si bien es recomendable notificar a tu patrón al menos con dos semanas de anticipación que renunciaras, entregar esta carta puede suavizar el golpe a tu patrón inmediato.

¿Estás pensando en dejar tu trabajo? Aquí te decimos si es recomendable dejar una carta de renuncia.

Carta de renuncia beneficios

Foto: Pixabay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Debo entregar una carta de renuncia en mi trabajo?

Este documento puede sumar puntos positivos no solo en tu actual trabajo, si no en tu futuro empleo con diferentes empresas.

A pesar de que la carta de renuncia no es de manera obligatoria, su entrega puede entenderse como un acto de formalidad y una manera amable de culminar los labores con la compañía.

¿Cómo debo redactar una carta de renuncia?

Al momento de escribir este documento, trata de que sea lo menos personal posible. Asimismo, escríbela sin un exceso mayor de elogios tanto para tus compañeros como para la empresa. Expresa tu agradecimiento con la compañía por brindarte una oportunidad de trabajo, pero también deja muy en claro los motivos por los cuales renuncias.

De igual manera, no olvides indexar los siguientes datos para identificar tu carta:

  • Nombre del destinatario
  • Fecha
  • Ciudad
  • Dedica un párrafo explicando el porqué dejaste tu puesto
  • Dedica otro párrafo para indicar las áreas de oportunidad de la empresa
  • Dedica un último párrafo expresar el agradecimiento con la empresa
  • Nombre completo y firma

Con estas recomendaciones, puedes entregar tu escrito sin ningún problema. Recuerda que tienes que notificar a la empresa tu baja para que ellos se coordinen en encontrar a un nuevo trabajador que pueda cubrir tu puesto. Lo más importante es quedar bien y dejar las puertas abiertas para evitar conflictos a futuro.