logo-televisa-noticias
Noticias

¿De qué está hecho y cómo se hace el achiote?

El achiote o axiote sirve para dar sabor a múltiples platillos de la gastronomía mexicana, pero te has preguntado de qué está hecho
Curiosidades del achiote
Foto: Adobe Stock

El achiote es un producto esencial en la gastronomía mexicana que sirve para dar color y sabor a múltiples platillos, como cochinita pibil y tacos al pastor. Te contamos cómo se obtiene y elabora este manjar culinario proveniente de una planta.

El achiote, o axiote es conocido por su característico color rojizo. Se trata de uno de los principales protagonistas de la cocina del sureste mexicano, y aparece en platillos como los mixiotes y la cochinita pibil.

Además, el achiote tiene otros usos, no solo se emplea en la cocina, sino que también se utiliza en la industria de los cosméticos para brindar un tono rojizo a café en algunos tintes.

Curiosidades del achiote Cual es su origen

Foto> Adobe Stock

Su nombre proviene del náhuatl “achiotl” un significa “tintura roja”.  Los principales productores en México son los estados de Yucatán y Quintana Roo.

¿De dónde viene el achiote?

El achiote proviene de las semillas de una planta del mismo nombre. También es conocido como onoto, urucú, o achiotl, y pertenece a la familia Bixaceae.

Su proceso de producción comienza con la maduración y secado de los frutos, para que estos extraigan su color y sabor en la comida. Por su parte, las semillas se extraen un colorante conocido como Bixtina que permite dar color a quesos como el cheddar.

Curiosidades del achiote Cual es su origen

Foto> Adobe Stock

Otras curiosidades del achiote

Tambiñen puede ser empleado en la industria farmacéutica, ya que contiene propiedades que son buenas para la salud. Puede servir como remedio para la curación de quemaduras. A su vez, contiene extractos que previenen el envejecimiento, y ayudan a aliviar los dolores musculares y de articulaciones.