Impulsada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador como una promesa desde su campaña, el próximo 1° de agosto se realizará la consulta popular con la que la ciudadanía mostrará o no su apoyo a que se entable un juicio contra los expresidentes de México.

Foto: Cuartoscuro.
Para la realización de esta consulta el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 57 mil casillas en todo el país en donde los ciudadanos mayores de edad y registrados en el padrón electoral podrán responder sí o no a la siguiente pregunta:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
De acuerdo con los consejeros del INE, Carla Humphrey Jordan y Uuc-kib Espadas Ancona, el costo de la consulta popular será de aproximadamente 528 millones de pesos. Sin embargo, el órgano electoral solicitó un aumento a este presupuesto petición que le fue rechazada.
Pese a eso, el INE ya trabaja en la organización así como en la capacitación de quienes estarán a cargo de las casillas de votación. A diferencia de las elecciones para cargos públicos, el INE anunció que sólo necesitarán a tres ciudadanos por casilla, aunque también hizo el llamado para quienes quieran participar como observadores.