Estudiar una licenciatura en México continúa siendo un factor importante para acceder a mejores puestos y sueldos. Sin embargo, es una realidad, que algunas carreras son mejor pagadas que otras.
Por ese motivo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mide y actualiza cada año los costos y beneficios de estudiar una carrera en el país, con el fin de ayudar a los jóvenes a tomar una decisión más informada sobre su futuro.
De acuerdo con la investigación, los jóvenes de hasta 24 años ganan 14 por ciento más que aquellos que solo tienen bachillerato, aunque el retorno de la inversión se incrementa a través del tiempo, pues si se considera a la totalidad de los trabajadores del país, la diferencia de ingresos entre graduados de bachillerato y licenciatura se eleva al 78 por ciento.

Foto: Piqsels
No obstante, las carreras tienen diferentes costos y perspectivas laborales para sus egresados, las cuales se reflejan en indicadores como niveles de ingreso y tasas de informalidad o desempleo.
Según ComparaCarreras.org, que es una herramienta en línea que ofrece datos sobre cuánto ganan, en qué trabajan y qué puestos ocupan los egresados de 55 grupos de licenciaturas y 19 carreras técnicas, en 2022 las carreras más populares son administración de empresas, derecho y contabilidad.
Las de menor desempleo son formación docente para programas generales, formación docente para primaria y formación docente para educación media superior y las que tienen menor tasa de informalidad son formación docente para nivel medio superior, ciencias sociales, programas multidisciplinarios y formación docente para primaria.
Por el contrario, las carreras peor pagadas en México durante 2022 fueron:
- Orientación Educativa: Los profesionistas que estudian esta licenciatura obtienen un sueldo promedio de 8 mil 673 pesos al mes.
- Formación docente para educación inicial o especial: Los egresados reciben un sueldo promedio de 9 mil 468 pesos mensuales.
- Trabajo social: El sueldo promedio que reciben los egresados de esta carrera es de 9 mil 469 pesos al mes.
- Lenguas extranjeras: El salario promedio de los profesionales de esta carrera es de 10 mil 138 pesos mensuales.
- Rehabilitación física: Los egresados de esta carrera ganan en promedio 10 mil 175 pesos al mes.
Ante esto, el IMCO resaltó que es importante que las y los estudiantes tomen una decisión con base en sus intereses y aptitudes, pero que a su vez también involucren el panorama económico actual o futuro al que se podrían enfrentar.