El pasado jueves 9 de diciembre inició el Programa Decembrino del Alcoholímetro “Conduce Sin Alcohol” en la Ciudad de México (CDMX) y con éste se quiere reducir los accidentes a causa de automovilistas que conducen bajo los efectos del alcohol.
Sin embargo no todos los conductores y los ciudadanos conocen el procedimiento de aplicación del alcoholímetro y aquí te lo vamos a compartir punto a punto.

Foto: Cuartoscuro.
¿Cómo funciona el alcoholímetro?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito Metropolitano, el procedimiento para hacer una revisión es el siguiente:
- Te preguntarán si has bebido alcohol durante la noche.
- Si es necesario realizar la prueba de alcoholemia, te deberán mostrar el dispositivo nuevo.
- Deberás soplar, el límite aceptado para poder manejar es de 0.4 grados de alcohol.
- Si no superas el límite podrás continuar manejando. De lo contrario tus resultados se mostrarán al juez cívico quien indicará el procedimiento ante tus niveles de alcohol.
- Deberán entregarte una copia de tu multa y tendrás que cumplir un arresto de 20 a 36 horas en las instalaciones conocidas como el Torito.
Así, en turnos de día y de noche, se van a desplegar al menos 800 elementos. De día se desplegarán en siete puntos y cuando caiga la noche aumentarán a 10 unidades fijas y seis más que serán móviles.
Asimismo, este año se va a emplear el Alcostop. Este aparato detecta el alcohol en el ambiente inmediato al conductor, de tal manera el oficial pueda realizar una prueba de alcoholemia sin exponerse. Esto debido a que el problema del COVID-19 sigue latente.