Existen proteínas de todo tipo para incluir en nuestra alimentación, sin embargo, algunas pueden resultar no tan saludables para nuestra alimentación. Si quieres probar aquellas que provienen del mar, te decimos cuál es el mejor pescado para comer e incluir en tu dieta.

Unsplash
¿Cuál es el mejor pescado para comer?
Existen distintos tipos de pescados y cada uno brinda diferentes nutrientes al organismo, siendo el más recomendado en pescado azul, tal como lo es el salmón, pues contiene propiedades antiinflamatorias y es bueno para el corazón.
Otros pescados azules son la sardina, el boquerón y el atún. Todos ellos contienen alto contenido en energía con una mayor proporción en grasa saludable; casi un 30%.
Si bien el pescado azul es saludable por sus nutrientes, mucho dependerá de quién es el consumidor, pues en el caso de los adultos es sugerible este tipo de alimento. En cuanto a los niños, se recomienda el pescado blanco en la dieta diaria pues contiene mucha proteína y poca grasa.
¿Cuáles son sus beneficios?
En cambio, en las personas mayores el pescado azul ayuda a prevenir problemas del corazón gracias a su contenido en Omega 3, el cual es un antiinflamatorio natural.
Uno de los casos en los que no se recomienda el consumo del pescado azul es en las embarazadas, pues suele contener más mercurio. Según un artículo expuesto en el The New York Times, se aconseja a las mujeres embarazadas, lactantes o con planes de embarazo, evitar algunas variedades de pescado como el blanquillo, tiburón, pez espada y salmón.
Como podrás notar, todos los alimentos resultan ser nutritivos en el cuerpo humano, siempre y cuando se esté consciente de cuáles son las deficiencias y necesidades de cada organismo.
También es importante consumir este tipo de pescados con otros alimentos como carbohidratos y grasas buenas para complementar un plato equilibrado.