logo-televisa-noticias
Noticias

Covid-19: ¿Puedo contagiarme de Ómicron dos veces?

Ante el alto número de contagios de Covid-19 y su variante Ómicron, la duda de si alguien puede volver a contagiarse está cada vez más presente
Ante el alto número de contagios de Covid-19 y Ómicron, la duda de si alguien puede volver a contagiarse está cada vez más presente
Foto: Getty Images

Si ya has padecido síntomas de Covid-19 o de su variante Ómicron, algunos expertos en salud recomiendan continuar con las medidas sanitarias pertinentes, ya que el riesgo de reinfección es muy alto. Una investigación realizada por Imperial College de Londres, demostró que la inmunidad generada hacía el virus es de 19%, por lo que es muy probable volver a padecer esta enfermedad.

La misma investigación demostró que una persona que padece Ómicron o Covid-19, tiene mayor posibilidad de contagiar a las personas que lo rodean los primeros siete días después de la presencia de los síntomas.

Ante el alto número de contagios de Covid-19 y Ómicron, la duda de si alguien puede volver a contagiarse está cada vez más presente

Foto: Getty Images

Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas

La aparición de los síntomas puede variar de acuerdo a cada persona, pero, si estuviste recientemente cerca de alguien que presentaba síntomas, debes saber que la incubación del virus en tu cuerpo puede tardar de dos a tres días después del contacto.

Los primeros síntomas que puedes presentar después de volverte a contagiar son

  • Dolor de cabeza
  • Escurrimiento nasal
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos

Aunque es posible que sean menos molestos, todo dependerá del sistema inmunológico de cada persona.

Ante el alto número de contagios de Covid-19 y Ómicron, la duda de si alguien puede volver a contagiarse está cada vez más presente

Foto: Getty Images

Cómo evitar volverme a contagiar

Lo mejor para evitar volver a enfermar de Covid-19 u Ómicron, es continuar con las medidas de seguridad recomendadas por los organismos de salud. Es decir, continuar con el uso de la mascarilla en lugares cerrados y en la calle, lavar tus manos frecuentemente, mantener una distancia de por lo menos un metro con otras personas y, en medida de lo posible, quedarse en casa.

Además de estar al pendiente sobre la aplicación de la vacuna de refuerzo contra Covid-19, en tu ciudad. Si presentas algún síntoma de los mencionados anteriormente, deberás aislarte de las personas y consultar con tu médico las medidas que debes tomar para tu pronta recuperación.

Si tienes dudas respecto a tus síntomas, puedes realizar una prueba de antígenos o PCR, para descartar el contagio o no del virus.