logo-televisa-noticias
Noticias

Covid-19: Estos son los síntomas de las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron

Expertos en salud han detectado nuevos síntomas tras la aparición de estas subvariantes, conoce cuáles son
Expertos en salud han identificado nuevos síntomas tras la aparición de las subvariantes de Ómicron, BA.4 y BA.5, te decimos cuáles son.
Foto: Cuartoscuro

Recientemente expertos en salud detectaron nuevos síntomas relacionados con las subvariantes BA.4 y Ba.5 de Ómicron; de acuerdo con los investigadores estos podrían estar relacionados a la implicación del Covid-19 con el sistema nervioso.

Según mencionó el Secretario de Salud, Hugo López Gatell, la causa del aumento de contagios en diferentes estados de la República Mexicana son estas subvariantes.

¿Cuáles son los síntomas de las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicrón?

Además de los síntomas ya conocidos por todos como tos, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, los nuevos síntomas que puede presentar una personas contagiada son:

  • Diarrea.
  • Dolor de garganta.
  • Síncopes o pérdida de conciencia.
  • Desmayos.

Según lo expertos, estos síntomas pueden tener una duración aproximada de cuatro días.

Algunos médicos han optado por llamar a esta quinta ola de contagios la ‘ola silenciosa’, ya que estas dos subvariantes se están convirtiendo en predominantes. Ambas son muy contagiosas y han mostrado tener la capacidad de escapar de los anticuerpos que se generan tras la vacuna como por la enfermedad.

Expertos en salud han identificado nuevos síntomas tras la aparición de las subvariantes de Ómicron, BA.4 y BA.5, te decimos cuáles son.

Foto: Cuartoscuro

Aunque según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmitibles de Sudáfrica, las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron provocan cuadros leves, esto gracias a las vacunas y a la inmunidad por contagio que muchas personas han desarrollado.

A diferencia de lo que sucedía con la variante original de Covid-19, con la alfa o delta, hay menos probabilidad que estas subvariantes provoquen complicaciones respiratorias graves como neumonía.

Las personas más afectadas por las subvariantes de Ómicrón han sido los grupos de 18 a 29 años, personas de 30 a 39 años y finalmente las personas de 40 a 49 años.

Aún así, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las medidas de prevención como el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos; así como poner mayor atención a los grupos vulnerables como los adultos mayores de 60 años, niños, embarazadas y personas que padezcan alguna enfermedad respiratoria.