logo-televisa-noticias
Noticias

¿Cómo encontrar posibles cámaras ocultas usando tu celular?

Encontrar cámaras ocultas en una habitación usando un teléfono celular es posible gracias a la tecnología
zoom camara
Imagen de archivo empleada con fines ilustrativos. (Foto Pixabay)

Encontrar cámaras ocultas con un teléfono celular pareciera una idea sacada de una película de espionaje, pero ya es una realidad gracias al desarrollo de la tecnología.

Te recomendamos: WhatsApp: Estos son los celulares en los que dejaría de funcionar la app en 2021

En la actualidad, existen diversas aplicaciones que ofrecen a los usuarios la posibilidad de acceder a funciones específicas desde su teléfono celular.

Entre estas está la posibilidad de encontrar cámaras ocultas sin importar el sistema operativo que tenga tu dispositivo movil.

Si te encuentres en un tu hogar, oficina, habitación de un hotel u otro sitio y sospechas que estás siendo vigilado/a con cámaras ocultas, podrás hallarlas de la siguiente forma.

¿Cómo encontrar cámaras ocultas con un celular?

1. Revisa la red de Wifi

Desde tu teléfono móvil entra a la configuración de redes Wifi. Allí busca una conexión que tenga el símbolo de una cámara. Si la encuentras quiere decir que una cámara oculta está enviando una señal a través de esta red a un monitor y se halla cerca de ti.

Para confirmar que está en el mismo lugar que tú y que estas siendo vigilado/a, descarga la app “Fing” y configúrala como te diremos a continuación.

2. Pon en marcha “Fing”, el escáner de red

Esta aplicación es un escáner de red gratuito, cuenta con publicidad, pero es muy práctico para detectar cámaras ocultas.

Luego de descargar la app, desconecta los otros dispositivos que tengas a tu alrededor poniéndolos en modo avión y, desde tu celular, entra a la app

En “Fing”, selecciona el ícono de una flecha circular que encontrarás en la esquina superior izquierda. Acepta la solicitud de acceso a una serie de permisos que verás en un recuadro y espera a que cargue la información que necesitas.

Si ves en los íconos desplegados la imagen de una videocámara de vigilancia, da clic en ella y apunta el código IP que tenga. Este es una serie numérica separada por puntos.

Ahora selecciona el botón de “Red” o “Network” que verás en la pantalla. Ve a la alternativa “Encontrar puntos abiertos” o “Find open ports” y allí escribe el IP que anotaste.

Ante ti se desplegará una lista con puertos abiertos y los servidores que están usando. Revisa los que tengan los nombres “RTSP” y “RTMP”, los cuales son los más comunes para transmitir señales de video.

Finalmente, añade a la dirección IP dos puntos y el número del listado que encontraste, por ejemplo 192.168.0.15:80. Así rastrearás el tipo de cámara y conexión que se está empleando para vigilarte.

¿Qué es una dirección IP?

IP quiere decir Internet Protocol o Protocolo de Internet, y es la configuración que se encarga de enviar y recibir información.

Una dirección IP está conformada por una serie de números únicos e irrepetibles que se conectan a internet y permiten configurar el dispositivo que se ha montado a la red, ya sea una computadora, un celular, una tableta, una cámara oculta, etcétera.