logo-televisa-noticias
Noticias

Ciencia: ¿Por qué los perros tienen la nariz fría?

Todos los perros tienen la nariz bastante fría, y la ciencia nos dice cuál es la razón detrás de esta gélida característica
perros
(Foto: Pixabay)

Ya es parte de la cultura popular saber que los perros tienen la nariz fría, incluso existe un libro y película que hacen referencia a esa característica caninaLa noche de las narices frías-.

Pero ¿por qué los perros tienen gélida su nariz? En realidad existe una explicación científica a esta curiosidad biológica, y es más interesante de lo que crees.

A continuación te contamos la razón detrás de la nariz fría de los canes, para que tengas un tema de que hablar con tus amigos amantes de los lomitos.

perros

(Foto: Pixabay)

La nariz fría de los perros

Como comentamos líneas arriba, desde hace mucho se asume que una de las características de los perros es tener las narices frías.

Se ha especulado con la razón detrás de este hecho, y generalmente se ha creído que este fenómeno está relacionado con la regulación de la temperatura corporal de los canes.

Sin embargo, una reciente investigación ha revelado que la nariz fría de los perros se debe a que le sirve como un detector de calor ultrasensible.

Así, de acuerdo con esta investigación, la nariz fría tiene una función sensorial más importante de lo que pensábamos.

El secreto está en el rinario

En el estudio, un equipo de investigadores de Suecia y Hungría analizó el rinario de los perros.

Se llama rinario a la punta de la nariz de los animales, la zona alrededor de las fosas nasales que no tiene pelo. La mayoría de las personas llaman nariz al rinario, por ser la parte más distinguible de la nariz.

Los investigadores descubrieron que, cuando la temperatura ambiente es de 30 ° C, el rinario del perro es unos cinco grados más frío.

Mientras que, si la temperatura ambiente es de 0 ° C, la nariz de un perro rondará los ocho grados. Ahora bien, ¿de qué sirve lo anterior?

La nariz del perro es un sensor

Después de descubrir lo anterior, los investigadores teorizaron que la punta de la nariz del perro tenía una función sensorial.

El estudio ayudó a demostrar esta idea, y que el rinario del perro les permite detectar fuentes de calor muy débiles.

Así, es por medio de la función sensorial del rinario que los perros pueden descubrir la presencia de un pequeño mamífero, a tan solo 1.5 metros de distancia.

Probablemente esta función les sirvió para encontrar presas, y actualmente puede servir para saber en qué parte de la casa se está más caliente.

Eso sí, el rinario del perro demostró ser más sensible a las presencias mínimas de calor que las manos humanas, incluso a distancias muy cortas.