logo-televisa-noticias
Noticias

Ciencia: Las personas con barba tienen ventaja en las peleas

Un curioso estudio científico demostró que tener barba ayuda mucho en las peleas ¿Por qué? A continuación te explicamos todo
(Foto: Pixabay)

En los últimos años varios peleadores de MMA, como Conor McGregor, y algunos boxeadores han puesto de moda lucir barba en sus luchas.

Esto va contra la tendencia de lucir lampiño, que duró décadas, en la mayoría de los practicantes de los deportes de contacto.

Curiosamente, un reciente estudio científico descubrió que usar una tupida barba da ventaja a la hora de pelear contra alguien.

¿A qué se debe? Aquí mismo te mostramos las conclusiones del estudio.

barba

(Foto: Pixabay)

La barba y la masculinidad

Pocas veces pensamos que el cabello tenga algo que ver con las peleas, más allá de ser un elemento estético, pero de acuerdo con un estudio de la Universidad de Utah, la barba es una útil herramienta para protegernos en un combate a mano limpia.

De acuerdo con los responsables del estudio, Ethan Beseris, Steven Naleway y David Carrier, el vello facial ha sido percibido desde tiempos ancestrales como un indicador de masculinidad.

Por lo anterior no es raro que, en ciertas culturas, la barba sea un elemento de dominio social, que incluso ha sugerido en el imaginario público que a más vello facial se es más “hombre”.

El protector natural

Pero, más allá de ser un elemento estético llamativo, algunas personas creen que la barba puede funcionar de manera similar al pelo largo de la melena de un león.

En los leones, las melenas, además de ser un elemento llamativo para las hembras, sirve para proteger áreas vitales, como la garganta y la mandíbula, de ataques letales de sus enemigos.

Así que, en teoría, la barba podría tener una función similar, conteniendo los golpes que se dirigen al área que cubre este tipo de vello.

Es importante señalar que la mandíbula, que suele ser la parte que las barbas cubren más, es uno de los huesos faciales más comúnmente fracturados en las peleas.

Para demostrar esta idea, el equipo de la Universidad de Utah planteó la hipótesis de que las barbas protegen la piel y los huesos de la cara cuando los machos humanos pelean, absorbiendo y dispersando la energía de un impacto contundente.

El experimento

La forma que los expertos encontraron para demostrar esta idea fue construyendo unos rostros artificiales fabricados con una estructura de fibra epoxi, que sirvió para imitar los huesos humanos de la cara.

A algunos de los maniquíes se les añadió piel sintética -fabricada con piel real de oveja- con pelo grueso, y se comparó el efecto que se producía al golpearlos contra otros maniquíes “lampiños”.

Al realizar su experimento, que consistió en varias rondas de golpes directos y caídas, comprobaron claramente que la barba artificial absorbía más energía que las que no la tenían.

“Descubrimos que las muestras con las barbas más grandes eran capaces de absorber más energía que las muestras con barba cortas y lampiñas. Por ejemplo, la fuerza de energía máxima absorbida fue un 37% más en las muestras con pelo en comparación con las muestras lampiñas”, se puede leer en las conclusiones del experimento.

Estos datos comprobarían la hipótesis de que las barbas humanas protegen las regiones vulnerables del esqueleto facial de golpes dañinos.

El estudio de la Universidad de Utah le permitió ganar uno de los premios Ig Nobel de este año, conocidos popularmente como los “anti Nobel”, reconocimientos que se entregan a las investigaciones científicas más graciosas del año.