logo-televisa-noticias
Noticias

Ciencia: Las películas de terror pueden mejorar tu salud

Aunque no lo creas, ver películas de terror es algo más que un simple entretenimiento, y puedes obtener beneficios a tu salud por ver este tipo de filmes 
películas de terror
(Foto: EFE/Jorge Fuentelsaz)

Todos, en algún momento de la vida, hemos disfrutado de las películas de terror, ya sea un clásico como Nosferatu, una película de culto como Evil Dead, una película comercial como The Conjuring o una nacional como Vacaciones de terror.

La mayoría de los fans del género comenzaron a ver estas cintas a una edad relativamente temprana, entre los 11 y 12 años, y se han mantenido fieles desde entonces.

Ahora sabemos, gracias a la ciencia, que los sustos -e incluso estrés- que nos sacan estos filmes pueden tener beneficios para la salud. A continuación te contamos por qué.

películas de terror

(Foto: Bryan Bedder/Getty Images)

La fascinación por las películas de terror

Es relativamente normal que, durante el final de la infancia -entre los 10 y 12 años- comienza una fascinación por las películas de terror, sobre todo por ser un contenido a priori destinado a un público adulto y, por tanto, prohibido para los niños.

Justo por eso, la mayoría de los fans del género tuvieron que ver sus primeras cintas de este tipo a escondidas, lo que suele generar una adrenalina especial en los jóvenes espectadores.

También es una causa para que otro tipo de espectadores, que ven las películas después de los 18 años, cuando es recomendable mirarlas, mayoritariamente no le encuentren el chiste.

Ahora, gracias a un estudio científico, sabemos que estas películas pueden tener beneficios en los espectadores, por funcionar como una forma de sobrepasar miedos y ansiedades.

El terror como experiencia de vida

De acuerdo con un estudio reciente, a los fans de las películas de terror les fue mucho mejor psicológicamente que a los que no ven este tipo de cine durante los meses emocionalmente difíciles de la pandemia.

Según los expertos, las películas de terror terminan por ser experiencias de miedo controlado, que suelen tener efectos positivos en términos de ajustar las estrategias de afrontamiento de la realidad.

Es decir, al ver cotidianamente ficción aterradora, estas experiencias pueden actuar como simulaciones de experiencias reales a partir de las cuales los individuos pueden recopilar información y modelar mundos posibles.

Aprender a superar los miedos

La sensación de miedo se produce como una respuesta fisiológica, y aparece cuando sentimos que estamos en grave peligro.

Al sentir miedo, nuestro sistema nervioso simpático puede producir 3 respuestas: pelear, huir o, en casos extremos, quedar paralizado.

Además, este sistema desencadena respuestas involuntarias del cuerpo, aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial o envío de sangre adicional a nuestros músculos.

Cuando superamos la amenaza, el sistema nervioso parasimpático nos ayuda a calmarnos, facilitando la respuesta de “alivio”.

El miedo controlado

De acuerdo con otro estudio, las personas que ven películas de terror con regularidad pueden disfrutar sentir miedo, porque les ayuda a obtener una sensación de dominio sobre sus temores desde un lugar seguro.

Es decir, las cintas de terror sirven como una especie de terapia psiquiátrica autoadministrada para los adolescentes fans del género.

Finalmente, otro estudio concluyó que, al ver películas de terror, el cerebro humano procesa la película como si la amenaza fuera real, lo que prepara al cuerpo para reaccionar de la misma manera que lo haría en una situación auténtica.

Por eso, al ver una película de terror la frecuencia cardíaca aumenta, las pupilas se dilatan y la presión sanguínea aumenta. Y, al final de la misma, tenemos una sensación placentera.

Así, ver películas de terror podría ayudar a las personas a lidiar con los factores estresantes de la vida. Justo ahora, cerca del Halloween, es un buen momento para ver una película de este género.