Ya es parte de la cultura popular pensar que dormir 8 horas seguidas es bueno para la salud, sobre todo para evitar problemas cardíacos.
Incluso, investigaciones recientes han determinado que no solo basta descansar cierta cantidad de tiempo, sino que la hora en que dormimos también impacta en nuestra salud.
Justo un estudio que se publicó la semana pasada ha descubierto cuál es la mejor hora para dormir y evitar problemas cardiacos.

(Foto: Pixabay)
La mejor hora para dormir
De acuerdo con el estudio, realizado por académicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Exeter, la mejor hora para acostarse a dormir es entre las 10:00 p.m. y las 11:00 p.m.
Según la investigación, las personas que se duermen a esa hora tienen un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca en comparación con los que lo hacen más temprano o más tarde.
En el trabajo académico se explica que todas las personas tienen un reloj interno de 24 horas, llamado ritmo circadiano, que ayuda a regular el funcionamiento físico y mental.
Y que, según su estudio, la mejor hora para mantener sano este ritmo es dormir a las 10 p.m., evitando fatigar a nuestro corazón.
Dormir y evitar problemas cardíacos
Por análisis previos sabemos que la duración del sueño ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Pero hasta ahora no existía una evidencia que relacionara el horario del sueño y las enfermedades cardíacas.
El estudio de los expertos ingleses examinó esta relación en 88,026 hombres y mujeres adultos (de entre 43 y 79 años), descubriendo hechos interesantes.
El experimento
Durante el experimento se recabaron datos sobre el inicio del sueño y la hora de despertar de los participantes.
Además, se recopilaron datos durante siete días utilizando un acelerómetro de muñeca y se les realizó un cuestionario con datos personales.
Finalmente, a todos los participantes se les dio seguimiento durante 5.7 años, para descubrir si padecían enfermedades cardiovasculares; concretamente ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca isquémica crónica, accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio.
3,172 participantes (3.6% del total) desarrollaron enfermedades cardiovasculares en el transcurso del seguimiento.
La incidencia de enfermedades cardíacas fue más alta (25% arriba del promedio) en aquellas personas que se iban a dormir después de la medianoche.
Por el contrario, eran muy poco frecuentes en las personas que se dormían entre las 10:00 p.m. y las 10:59 p.m.
¿Por qué aumentan los problemas cardíacos?
Más allá de descubrir la mejor hora para ir a dormir y disminuir la probabilidad de tener problemas cardíacos, también llamó la atención otro dato.
Descubrir que las personas que duermen después de la media noche tienen más posibilidades de generar enfermedades cardiovasculares tendría una razón.
Según el estudio, la razón detrás de que aumenten los problemas para nuestro corazón si dormimos después de la medianoche se explica porque reduce la probabilidad de ver la luz de la mañana.
Ahora bien, ¿Por qué nos beneficia ver la luz de la mañana? Según los especialistas, si vemos la luz de la mañana al despertar se restablece nuestro reloj biológico interno, el ritmo circadiano del que hablamos líneas arriba.