logo-televisa-noticias
Noticias

CDMX: Historia y nombres de las calles de la colonia Tabacalera

Te contamos el origen de la Colonia Tabacalera y algunos lugares de interés que puedes visitar
En esta ocasión te contaremos acerca de la historia de la colonia Tabacalera, así como la historia de los nombres de sus calles.
Foto: Cuartoscuro

La colonia Tabacalera se encuentra ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México (CDMX). La frontera de la colonia está delimitada al norte por Puente de Álvarado e Insurgentes Norte y al sur por Paseo de la Reforma.

En la época colonial, la superficie era parte de un pastizal conocido como ‘potreros de la Orca’, ya que se encontraba cerca de los quemadores de la Inquisición. El área que hoy es la colonia Tabacalera, en tiempos prehispánicos se le conocía como ‘Mazatziutamalco’ y, posteriormente los españoles la bautizaron como ‘Zapotlán’ y barrio del Calvario.

En esta ocasión te contaremos acerca de la historia de la colonia Tabacalera, así como la historia de los nombres de sus calles.

Foto: Cuartoscuro

Origen de la colonia Tabacalera

Desde inicios de la época colonial, la colonia se encontraba a las afueras de la CDMX y se encontraba llena de granjas y haciendas; la mayoría de estas pertenecían a los Condes de Buenavista, una de sus casas de campo aún persiste en la colonia y es conocida como el Museo de San Carlos.

En 1901 en la Calle de la Paz (hoy Ezequiel Montes) se llevó a cabo una de las primeras redadas contra los homosexuales, en la cual fueron detenidos 41 hombres; uno de ellos era el yerno del presidente Porfirio Díaz.

Este acontecimiento ha asociado el número 41 con la homosexualidad, por lo que hoy en día en México no es utilizado en designaciones policíacas y militares.

En 1898 el hoy conocido Museo de San Carlos fue la sede de la fábrica Tabacalera Mexicana Basagoiti Zaldo y Compañía, por ello que su nombre hoy en día sea Tabacalera.

Tabacalera está conformada por 49 manzanas situadas dentro del triángulo que conforman las avenidas Insurgentes, Reforma y Puente Álvarado. En los años 50 era muy común ver en las cafeterías de la colonia a personajes icónicos como Juan Rulfo, Nellie Campobellos, Ricardo Bell y Pablo Neruda.

En esta ocasión te contaremos acerca de la historia de la colonia Tabacalera, así como la historia de los nombres de sus calles.

Foto: Cuartoscuro

¿Qué hacer en la colonia Tabacalera?

Dentro de la colonia hay diversos lugares culturales y de entretenimiento que puedes visitar, entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Monumento a la Revolución
  • Edificio el Moro.
  • Frontón México.
  • Museo Nacional de la Revolución
  • Museo Nacional de San Carlos
  • Teatro de la República
  • Teatro Lotería Nacional
  • Parque Tabacalera

No dejes de visitar la colonia Tabacalera y sus recintos llenos de historia.