El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en el país. De acuerdo con Gilberto Nicolás Solorza Luna, médico clínico en el Instituto Nacional de Cancerología, explicó que cada vez es más frecuente que las mujeres de 20 a 25 años padezcan esta enfermedad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, en el caso de la población de 20 años o más, de cada 100 egresos hospitalarios por cáncer 24 fueron de mama.
Entre las mujeres que fallecen por esta causa, uno por ciento son jóvenes de 15 a 29 años de edad, 13 por ciento, de 30 a 44 años y más de la tercera parte (38 por ciento) está entre los 45 a 59 años; de igual manera, la mayoría fallece después de los 59 años (48 por ciento).
#DiaMundialdelCáncerdeMama
En México, el cáncer de mama es 1er. causa de muerte en mujeres en edad reproductiva y se encuentra asociada a obesidad y sobrepeso.
? https://t.co/WBMNiXQtDt
La @UNAM_MX cuenta con un programa institucional para tratar la enfermedad. #19DeOctubre pic.twitter.com/JI64En3zEL— Ingeniería UNAM (@FIUNAM_MX) October 19, 2020
Autoexploración, la clave para detectar a tiempo el cáncer de mama
Solorza Luna menciona que la mejor forma de abatir la enfermedad es con educación y recursos. ‘Al Instituto Nacional de Cancerología casi siempre quienes llegan en etapas tardías vienen de provincia y zonas lejanas. En la Ciudad de México ya hay más educación y se asiste más pronto a consulta hospitalaria’.
De igual manera, destacó que aquellas mujeres que no han tenido hijos, ni lactancia y que tienen predisposición hereditaria son más propensas a desarrollar el cáncer.
“La lactancia madura el tejido de la glándula mamaria y eso da estabilidad a los tejidos para que no tengan cambios hacia una neoplasia, mientras que los tejidos inmaduros están más frecuentemente afectados hacia la neoplasia.”, explicó el médico.