logo-televisa-noticias
Noticias

Banxico: ¿Cómo afectará la inflación de noviembre a tu bolsillo?

Los análisis de especialistas señalan que se podría llegar a una tasa de 6.84% para la inflación anual
Banxico: ¿Cómo afectará la inflación de noviembre a tu bolsillo?
Foto: Cuartoscuro

¿Crees que estás gastando mucho dinero estos días? Puede ser debido a las fechas de fin de año y a la entrega de aguinaldos, pero debes saber que van a seguir subiendo los precios debido a la inflación y esto afectará a tu bolsillo y el los mexicanos.

El Banco de México (Banxico), espera que la inflación de la primera quincena del mes de noviembre duplique otra vez el objetivo de la institución y provoque un nuevo endurecimiento de la política monetaria. Es por esto que te diremos cómo es que la inflación de noviembre afectará tus finanzas.

Banxico: ¿Cómo afectará la inflación de noviembre a tu bolsillo?

Foto: Cuartoscuro

Los análisis de especialistas señalan que se podría llegar a una tasa de 6.84% para la inflación quincenal anual, que comparado con la de la segunda mitad de octubre, fue de un 6.36%. De llegar a tal panorama, sería el registro más alto desde el 6.85% de diciembre de 2017.

Se tiene previsto que la inflación subyacente (variedad de los precios de consumo) a tasa anual, de acuerdo con Reuters, sea del 5.40%, este sería el registro más alto desde abril de 2009.

Por cuarta vez consecutiva, durante este mes Banxico elevó 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial para llevarla a un 5%, y subió sus expectativas para la inflación al cierre de este año.

Será el 16 de diciembre cuando se haga el próximo anuncio de política monetaria de Banxico, el último del año. Hasta ahora el Banco Central tiene el objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual.

Banxico: ¿Cómo afectará la inflación de noviembre a tu bolsillo?

Foto: Cuartoscuro

Durante la primera quincena de noviembre, los precios a los mexicanos habrían aumentado un 0.50% en comparación con los primeros 15 días de octubre, mientras que para el índice subyacente se espera un incremento del 0.03%.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el aumento quincenal supuestamente se debió haber impulsado por incrementos de precios de algunos productos agropecuarios y las tarifas de electricidad.

Por otra parte, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, advirtió que la inflación en noviembre puede alcanzar el 7% anual, un nivel no visto desde abril de 2001.

“Para noviembre es casi un hecho, mi proyección personal es que la inflación ya va a rebasar el 7%, la inflación para el fin de año es de 7.1% o 7.3% y ya es realmente un problema bastante grave”, dijo Heath durante el Foro IEMF la semana pasada.