logo-televisa-noticias
Noticias

Así funciona FoxBlade, el nuevo malware desarrollado por Rusia para atacar Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania también pasa por lo tecnológico, y la prueba es el malware FoxBlade, un virus destructor de datos.
FoxBlade
(Foto: Pixabay)

El conflicto que enfrenta a Rusia y Ucrania sigue su curso, y ahora sabemos que FoxBlade, un virus informático, fue responsable de varios problemas para Ucrania.

El virus fue descubierto por Microsoft, compañía que se ha encargado de revelar muchos efectos de esta arma digital.

¿Qué tanto afectó FoxBlade a Ucrania?, ¿cómo funciona este virus? A continuación te damos las respuestas a estas preguntas.

swift

(Foto: Pixabay)

La guerra digital

El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene varios años gestándose, pero la escalada más dura se está viviendo en este momento.

Aun así, los ciberataques rusos comenzaron desde hace meses, con ataques ransomware centrados en organizaciones gubernamentales ucranianas.

A principios de año los sitios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y el Ministerio de Educación y Ciencia tenían esta leyenda -en ruso, polaco y ucraniano- en su página de inicio: “tengan miedo y esperen lo peor”.

La semana pasada, 48 horas antes del inicio de la invasión rusa, se intensificaron los ataques de hackers rusos contra Ucrania.

En concreto, se trató de ataques de denegación de servicio (DDoS) que colapsaron casi todas las webs institucionales de Ucrania.

Ahora, gracias a Microsoft, sabemos que lo anterior fue posible por una de las armas digitales más novedosas desarrolladas por Rusia, un malware conocido como FoxBlade.

¿Qué es FoxBlade?

Brad Smith, presidente de Microsoft, anunció a través de un comunicado que han apoyado a Ucrania en contra de los ciberataques rusos.

En el texto describen el descubrimiento de un potente malware conocido como FoxBlade.

Se trata de un malware nunca antes visto que ha llevado a Microsoft a actualizar su propio servicio antivirus, logrando descifrar el código de FoxBlade y bloqueando su avance.

Este nuevo virus informático tiene como objetivo borrar todos los datos en una red de computadoras interconectadas.

Todavía es muy pronto para conocer los detalles relacionados con FoxBlade, pero Microsoft lo describe como un malware wiper de la siguiente forma:

“Este troyano puede usar su PC para distribuir ataques de denegación de servicio (DDoS) sin su conocimiento”.

Los virus wiper son uno de los tipos de amenazas digitales más peligrosos, debido a que su objetivo es borrar el contenido que haya en un equipo infectado, imposibilitando su recuperación.

¿Qué afectó FoxBlade?

Según la información liberada por Microsoft, varias horas antes del lanzamiento de los primeros misiles rusos contra Ucrania, el 24 de febrero, detectaron la presencia del virus.

Les sorprendió ver que el malware usado para atacar la infraestructura digital de Ucrania era un virus completamente nuevo.

Los principales blancos de FoxBlade fueron sitios web bancarios y del gobierno de Ucrania.

Por eso, inmediatamente avisaron al gobierno ucraniano sobre la situación, y los apoyaron con asesoramiento técnico para evitar el éxito del malware.

De acuerdo con Microsoft se logró detener el avance del virus, pero siguen en alerta para posibles nuevos ataques.

La cooperación fue clave

Después de que se extendió la noticia de la existencia de FoxBlade, Estados Unidos reveló que fueron claves para acercar a Microsoft y el gobierno de Ucrania.

De acuerdo con The New York Times, Anne Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca para tecnologías cibernéticas y emergentes, fue la pieza clave para la cooperación de Microsoft.

Neuberg solicitó a Microsoft considerar compartir los detalles del código de FoxBlade con los países bálticos, Polonia y otras naciones europeas.

Según la asesora, FoxBlade podría usarse para atacar a los países que han apoyado a Ucrania e incluso a los bancos de Europa.

Con este argumento logró que Microsoft y Ucrania, que no tenía la infraestructura para detener el virus, cooperaran para parar en seco el avance de FoxBlade.

Lograron detener en horas un virus que, sin el nivel de cooperación que se tuvo, se habría extendido y paralizado sitios importantes ucranianos por meses.

Gracias a esta cooperación Rusia, con algunos de los hackers más peligrosos del mundo, no ha logrado afectar fuertemente los sistemas digitales de Ucrania.

“Los  hackers rusos no han jugado un papel tan importante como algunos creían, y el problema no ha llegado más allá de Ucrania como la gente temía”, dijo Michael Daniel, ex coordinador de ciberseguridad de la Casa Blanca.

Aunque es pronto para cantar victoria, parece que, por el momento, el músculo digital ruso no ha sido tan fuerte como se esperaba al inicio del conflicto.