Los alemanes volvieron a aumentar sus compras de papel higiénico, pasta de dientes y desinfectante a medida que los casos de coronavirus en el país alcanzaban niveles récord y justo antes de la aplicación de nuevas medidas de cierre de actividades el 2 de noviembre.
Te puede interesar: ¿El clima es un factor para los contagios por COVID-19?
Según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), entre el 19 y el 24 de octubre los ciudadanos adquirieron más del doble (un 139%) de papel de baño respecto a la media de los meses previos a la crisis, es decir, entre agosto de 2019 y enero de este año.
El incremento registrado en la semana siguiente (del 26 al 31 de octubre de 2020) fue algo menor (84%), según la estadística, que se fija de modo experimental en la evolución de las tendencias de consumo.
Más desinfectantes
Asimismo, la demanda de productos desinfectantes aumentó continuamente en las últimas semanas y llegó a superar el doble (104%) del promedio anterior a la crisis entre el 26 y el 31 de octubre.
También aumentó notablemente la adquisición de harina (101%) y levadura (74%) mientras que los vegetales enlatados se vendieron por debajo de la media, un 0.1% menos.
Aún así, no ha habido el mismo nivel de compras que en la primavera: durante el primer cierre parcial las ventas de desinfectantes, por ejemplo, en ocasiones se multiplicaron por ocho en comparación con el promedio anterior a la crisis.
Alemania registró este jueves un nuevo máximo de contagios con coronavirus con casi 20 mil positivos en 24 horas, mientras el número de casos activos asciende a alrededor de 195 mil, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.
Así, las autoridades sanitarias contabilizaron 19 mil 990 nuevos contagios en un día y 118 muertes.
Con información de EFE.
LLH