Los alebrijes de los Valles Centrales de Oaxaca, que son tallados en madera y pintados con una gran variedad de colores, ya están protegidos de plagio en México y el mundo entero, se informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te recomendamos: López-Gatell pide evitar ir a panteones en Día de Muertos por contagios de COVID-19
La Secretaría de Economía de Oaxaca solicitó el 28 de agosto 2020 la declaración “Alebrijes, Tonas, Nahuales y Tallas de Madera de los Valles Centrales de Oaxaca”; dicha petición fue aprobada por Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Cabe señalar que el acuerdo indica que sólo cinco regiones de Oaxaca pueden realizar las artesanías y son:
- San Antonio Arrazola,
- San Martín Tilcajete,
- Unión Tejalapam,
- San Pedro Taviche y
- Oaxaca de Juárez.
Los alebrijes tienen un largo proceso de elaboración, ya que primero tienen que obtener la madera y tallarla; el siguiente paso es secado y ligado, pero el trabajo no termina aquí, falta la curación y el pintado.
Después de estos pasos se comercializan las artesanías; los creadores han realizado una serie de estrategias para la venta de los alebrijes en México y en el extranjero.
Con información del DOF
RVC