Con resultados de calidad y con absoluta transparencia, Teletón agradece la generosidad de la sociedad. El 15 de abril de 2015 anunció la apertura del segundo turno del Centro Autismo Teletón (CAT) duplicando la capacidad de atención para los niños con autismo.
Teletón anuncia la apertura del segundo turno del Centro Autismo Teletón
Gracias a todos los mexicanos que creyeron y donaron durante el Teletón 2014 se duplica la atención para niños con autismo


Los miembros del Patronato de la Fundación y colaboradores de CAT dieron la bienvenida con aplausos y mucha emoción a los niños del turno vespertino.
Fernando Landeros Verdugo, Presidente de la Fundación Teletón, aseguró que las cosas pasan porque las construimos y que a lo largo de 18 años en Teletón se han logrado grandes retos. "Dicen que una obra es transparente cuando deja pasar la luz, cuando esa luz nos permite ver claramente la obra construida, cuando sobran los discursos para hablar a favor de la transparencia. Por Teletón hablan sus niños, hablan sus mamás, hablan sus papás, hablan sus hechos, hablan sus muros de colores y hablan sus aulas llenas de sonrisas".
Asimismo, agradeció una vez más a todo el país y recordó las metas del Teletón 2014 "en diciembre nos propusimos 2 metas, construir el CRIT número 22 en Baja California y ya pusimos la Primera Piedra, el segundo reto fue duplicar la atención para los niños con autismo aquí en Ecatepec, y hoy nuevamente estamos cumpliendo con esa promesa, hoy ingresan esos niños" comentó emocionado.
Al evento también asistió el Sr. José Bastón, presidente de televisión y contenidos de Grupo Televisa, se le entregó un reconocimiento por su apoyo en el 2014 para que se abriera el segundo turno, en el Centro de Autismo Ecatepec. La entrega la hizo Santi el niño con el gafete número uno del turno vespertino.
Desde el 2012 en que se inauguró el CAT, se han atendido a niños entre los 2 y los 8 años de edad con Trastorno del Espectro Autista (TEA), bajo los parámetros de calidad y calidez humana más exigentes. Los nuevos paradigmas de inclusión descritos a nivel internacional, están plasmados en nuestro modelo de atención, el cual tiene un enfoque educativo, terapéutico, integral e intensivo.
Con la apertura del turno vespertino más niños con autismo recibirán atención especializada por personal altamente calificado en las áreas de comunicación, conducta, sociabilización, habilidades de la vida diaria, integración sensorial y habilidades académicas.