La historia de un canal es la ventana al pasado en el que se envuelven momentos importantes de su creación. Desde la década de los 60's Canal 8 inició transmisiones como XHTIM-TV con memorables programas como los Súper genios de la mesa cuadrada y El Chavo del 8.
Gala TV, una historia en evolución
Desde la década de los 60's Canal 8 inició transmisiones como XHTIM-TV con memorables programas


En 1985, el Canal 8 cambió de frecuencia a XEQ-TV Canal 9, siendo el primer canal de televisión en el mundo con una cobertura regional abierta y gratuita dedicada íntegramente a la cultura; ofrecía contenidos educativos sin cortes comerciales. Los principales programas fueron El Tiempo de Filmoteca de la UNAM con proyecciones fílmicas consideradas cine de arte del extranjero, series de National Geographic y los conciertos musicales de Estudio 54.
Fue hasta 1992, cuando se convirtió en un canal comercial con nueva programación dedicada al deporte y al entretenimiento, bajo el slogan " Canal 9, en donde todos tenemos mucho que ver". Posteriormente se creó la campaña "Muévete al 9".
En el año de 1999, fue conocido como "Canal 9 Milenio" con programación de Televisa del periodo 1950-1999. Al paso de dos años cambió de nombre a Galavisión con una imagen más vanguardista y con múltiples contenidos comprados y retransmitidos.
Finalmente, el 15 de abril del 2013 Galavisión se convirtió en Gala TV para ser la Network de Televisa; novedosa, sociable y entretenida con información y contenido local, nacional e internacional, adecuándose a diferentes gustos y horarios bajo una operación más eficiente y una programación más atractiva.
Gracias a sus programas de revista, entretenimiento, espectáculos, telenovelas, la barra de comedia y la transmisión de eventos deportivos; la audiencia encuentra todo lo que quiere ver.