Fundación Televisa presenta, en el marco del Festival de Cine de Morelia, la exposición Noir Mex, que intenta una revisión sobre la apropiación que el cine mexicano hizo de algunos elementos y estereotipos del cine negro (entendido como una serie de características que rara vez se encuentran juntas).
Fundación Televisa presenta la exposición Noir Mex
Exposición al aire libre conformada por stills procedentes de la colección fotográfica de Fundación Televisa


A través de ocho módulos temáticos se muestra la forma en que directores (como Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Julio Bracho o Juan Orol), actores (como Arturo de Córdova, María Félix, Dolores del Río, David Silva), fotógrafos (como Gabriel Figueroa, Alex Phillips, Jorge Stahl o Víctor Herrera) y escenógrafos (como Gunther Gerzso, José Rodríguez Granada o Ramón Rodríguez) crearon dentro del cine mexicano su propia idea del noir.
Estas imágenes, tomadas por fotógrafos de fijas o stillmans (como Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Figueroa, Leonardo Jiménez o Luis Márquez) contratados para registrar con fines propagandísticos las escenas filmadas por la cámara de cine, son comúnmente periféricas al hecho cinematográfico, es decir, muestran sucesos eliminados en la edición final o encuadres y posiciones realizados expresamente para la cámara de fijas. Un enriquecimiento, en paralelo a la cinematografía, del mundo noir mexicano.