Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamados "autismo", son un grupo de desórdenes complejos del desarrollo. Se caracterizan por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas. Es común que las personas con autismo presenten retos también en las áreas de integración sensorial y conducta.
2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El objetivo es alertar sobre este transtorno e invitar a los estados miembros a difundir la causa


Actualmente no se conocen las causas, sin embargo la comunidad científica coincide en que existe una predisposición genética que puede combinarse con factores ambientales. El autismo es una condición congénita.
En el 2007, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de alertar acerca de este trastorno.
Autism Speaks, organización internacional dedicada a sensibilizar y dar a conocer el autismo, lanzó en el 2010 la propuesta "Light It Up Blue" que consiste en iluminar de azul edificios emblemáticos y monumentos como apoyo a la causa.
Desde un inicio, México se unió al movimiento, iluminando de azul el Castillo de Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes, entre otros. Para el año 2013 esta iniciativa logró sumar a la iluminación el Ángel de la Independencia, el Senado de la República, así como numerosos edificios y monumentos en los diferentes Estados de la República Mexicana.
En México, una de las organizaciones que apoya a esta discapacidad es Fundación Teletón por medio de su modelo de atención en el Centro Autismo Teletón, el cual tiene un enfoque educativo terapéutico integral e intensivo; con una capacidad de atención de 110 menores al año y sus familias quienes reciben seguimiento emocional y capacitación.
Los menores acuden al CAT 25 horas a la semana donde reciben atención en las áreas de comunicación, conducta, socialización, habilidades de la vida diaria, integración sensorial y habilidades académicas.
Al egresar los pequeños, son integrados a una escuela que cumpla con sus necesidades, misma que recibe capacitación y acompañamiento durante un ciclo escolar.
Todo esto es posible gracias a la generosidad y a la solidaridad de la sociedad mexicana.