The Big Bang Theory ya tiene competencia real

Un grupo de científicos españoles busca acercar a la gente a la ciencia desde el humor.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
The Big Bang Theory
The Big Bang Theory
Imagen Televisa.com

Fuente: EL TIEMPO

PUBLICIDAD

The Big Bang Theory ya tiene competencia. Desde el 2013, un grupo de 16 científicos españoles, que bautizaron su proyecto como 'The Big Van Theory' (TBVT), asumieron el reto de usar la ciencia para provocar sonrisas.

Su nombre surgió, además de la relación con la serie de televisión, de la teoría del Big Bang, el modelo de la física por excelencia, fácil de recordar y que todo el mundo asocia con la ciencia. Transformaron el Bang por Van, la camioneta, para simbolizar que van de un lugar a otro. Pero esa van es todavía un sueño.

Son científicos sobre ruedas, que comparten el conocimiento de forma divertida en cualquier lugar al que los inviten. "Nos consideramos unos auténticos guerrilleros de la ciencia en el sentido que queremos estar donde nos llamen. Creemos que la ciencia puede llegar a cualquier rincón y la furgoneta representa esa movilidad. Al final, el objetivo es que la gente aprenda, pero que en ese ejercicio también se ría", señala Javier Santaolalla, físico de partículas.

Una clase improvisada sobre biología en los vagones del metro de Barcelona; un duelo de rap -muy al estilo nuestro de las trovas- en medio de un auditorio, o un monólogo a manera de un stand-up comedy en un teatro.

Así han recorrido parte de España, entre bares, colegios, pasillos y salones, e incluso visitado el continente americano para compartir su proyecto en México, Brasil, Argentina y Colombia.

Al año -calculan- ofrecen cerca de 200 presentaciones. A las citas asisten entre 4 y 6 de los 16 integrantes. Combinan disciplinas, de acuerdo con el público al que se dirigen. Hay geólogos, físicos, químicos, matemáticos, astrofísicos, ingenieros y bioquímicos.

PUBLICIDAD

"Nos presentamos, de manera divertida, y luego encadenamos los monólogos, uno tras otro, lo que lleva a un espectáculo de una hora. Lo más importante ahora es que abrimos ronda de preguntas. A veces de ciencia y otras de temas divertidos", explica Eduardo Sáenz, profesor de matemáticas y computación aplicada.

Estos genios de la vida real esperan pasar por Uruguay, Argentina y México. "Luego, lo que vaya surgiendo, porque las llamadas que nos hacen superan las expectativas que tenemos", concluyen.

Visita el sitio oficial de The Big Bang Theory