Señales de gente tóxica en redes sociales

¿Crees que Reese de Malcolm es insoportable? Te damos 5 alertas para protegerte de personas molestas en Internet.

bkg_placeholder_16-9-c5.svg
Por:
Christian Pedraza.
Malcolm in the Middle
Malcolm in the Middle
Imagen Televisa.com

Fuente: Forbes

PUBLICIDAD

Hay de todo en las redes sociales, es por eso que debes aprender a distinguir a la gente tóxica en Internet. Además del fenómeno creciente del ?cyberbullying?, también debes protegerte de las expresiones de invasión, acoso y contaminación social derivadas de la gente ponzoñosa.

Desde comentarios negativos, chismes, insultos y divulgación de material privado, pasando por el bloqueo de amigos y familiares, todos hemos sufrido algún tipo de abuso al estar en la web, provocando insomnio, inestabilidad emocional, inseguridad, baja autoestima y disminución de la productividad en nosotros.

Ridiculeces de las parejas en redes sociales

10 tipos de amigos 'pesados' en redes sociales

A continuación te pasamos algunos tips sobre cómo identificar a las personas tóxicas y lidiar con ellas, partiendo de algunas de las tendencias y conductas ante las cuales debemos estar alertas.

1. No falta quien te regañe, juzgue o te quiera dar consejos queriendo influir en tus relaciones familiares o personales, que se disgusta porque no le has contestado y que llega a amenazarte con decirle a todos tus contactos chismes o mentiras. No pasan ni 2 minutos que estás conectado cuando ya tienes una larga lista de mensajes, llamadas, correos, tweets y posts con los reclamos de ¿dónde andas?, ¿qué estás haciendo?, ¿con quién estabas? y/o ¿por qué no contestas?

2. Consejer@s, expert@s, gurús que te resuelven todo, el amante perfecto que sabe cortejar pero que es divorciado y no tiene novia, el director de la escuela de padres que jamás ha tenido hijos, ¡checa por favor¡ Aunque existen protocolos para bloquear y prevenir estas conductas, también se han desarrollado herramientas de acoso, por lo que debes estar muy atent@ a las actualizaciones y desde el inicio tomarte un tiempo para admitir a alguien en tus redes sociales.

PUBLICIDAD

3. La gente tóxica te invade con información y detalles que no pediste. Suelen saturar tu memoria con imágenes, noticias, comentarios, notas que no pediste. Además te exigen algún comentario o retroalimentación casi como hostigamiento. Son imprudentes, pues en muchas ocasiones el material es inapropiado, vulgar o hasta personal.

4. Corresponder a un saludo puede ser la entrada a cientos de frases, historias y detalles que no corresponden. Por cada palabra que escribes, recibes 140, y muchas son incongruencias, mentiras, exageraciones, doble sentido con connotaciones sexistas y muchos datos de actividades, espectáculos, deportes o personajes que, honestamente, no te importan.

5. La gente tóxica trata de tener acceso a tu información personal. Todo comienza con una secuencia de preguntas inocentes que van subiendo de nivel y profundidad; tratas de confiar y vas abriendo información sobre tu familia, amigos, finanzas, trabajo, actividades. Delitos como el hostigamiento, robo de identidad, espionaje laboral, extorsión, agresiones y otros más extremos surgieron de esa excesiva confianza.

Ninguna precaución está de sobra. Aunque las redes sociales te dan una exposición, no te garantizan que todos los que te siguen tengan buenas intenciones.

Visita el sitio oficial de Malcolm in the Middle