Fuente: The Harlequin?s Dream
Pros y contras de estudiar medicina
La Dra. Zoe Hart siempre tuvo clara su vocación, pero para esos que tienen dudas chequen esto.

Dicen que si haces lo que te gusta no tendrás que trabajar ningún día de tu vida, y hay mucho de cierto en esto, toma por ejemplo a la Dra. Zoe Hart.
No hay carrera que se base más en la vocación que la medicina, a continuación te presentamos las ventajas y desventajas de esta profesión:
Desventajas de estudiar medicina
1. La pérdida de tu vida social. Medicina es una carrera muy exigente. Si no estudias, te atrasas. Si te atrasas no eres competente.
2. No puedes dormir. Como explicamos en el punto 1, tu vida es estudiar, y por sobre todo, entender la materia, ya que te estas preparando para salvar vidas humanas.
3. Soledad. Dentro del equipo de salud, los únicos que hablan bien de los médicos son los mismos médicos. Hay quienes piensan que los médicos se creen dioses y que solo quieren dinero.
4. Grandes expectactivas. El prejuicio que tiene la sociedad ante la profesión médica. La gente no los ve como seres humanos, creen que son perfectos.
5. Sobre la atención en los consultorios. Puede llegar a ser algo muy frustrante. Solo tienes 15 minutos por pacientes, hay mucha demanda y poco personal.
Ventajas de estudiar medicina
1. Todo paciente es una aventura. Cuando ya estás en tus prácticas clínicas, es donde por fin comprendes en lo que te has metido. Enfrentarse a un paciente, a una persona que tiene miedo, porque no sabe que es lo que tiene, pero tiene muy claro que le hace mal, es difícil.
2. Agradecimiento. Ver los ojos de una persona que esta agradecida porque lo ayudaste y lo guiaste hacia una mejor salud, es algo que no se puede explicar, y es lo que te motiva en seguir adelante.
3. La superación diaria. Todos los días debes superarte, ser mejor que ayer, aunque eso debe ser algo primordial en las personas, los estudiantes de medicina y los médicos están obligados a hacerlo, porque si te quedas ahí, si no avanzas, los pacientes se mueren, y eso es algo que nadie quiere.
4. La alegría de ver los resultados de tus esfuerzos. Muchas veces pasa, que estudiamos mucho, no dormimos, no entendemos lo que leemos, no podemos comprender lo que quiere decirnos los pacientes referente a su enfermedad, pero cuando, a pesar de todo eso, logramos diagnosticar correctamente y darles el tratamiento que ellos necesitan para que puedan irse a su casa y ya no tener ese miedo y que el paciente te agradezca, es gratificante.
5. Es una profesión bien remunerada. Ya sea que tengas tu propio consultorio o trabajes en una clínica privada, el sueldo es superior al de otras carreras y profesionistas.
No olvides que la medicina es una profesión de SERVICIO, eso lo tiene bien claro el personaje que interpreta Rachel Bilson en Hart of Dixie.