Fuente: BBC
¿Por qué nos enamoramos?
Descubre las siniestras razones por las que nos 'clavamos' con alguien románticamente.

El corazón late un poco más rápido, las glándulas se abren a pequeños hilos secretos de sudor y tu cuerpo empieza a producir hormonas, que te hacen sentir un poco mareado y calentito por dentro.
Estos son algunos de los procesos biológicos que ocurren cuando entramos en las primeras etapas del amor, o del enamoramiento, es difícil decir de qué se trata.
¿Qué pasa dentro de tu cuerpo cuando te enamoras?
Si se examina la evolución del amor en el reino animal, queda claro que el amor se originó mucho antes que la humanidad.
Es más, es incluso posible que naciera de algo bastante siniestro.
El viaje hacia el amor, tal y como lo conocemos hoy en día, empezó con el sexo, una de las primeras cosas que los seres vivos aprendieron a hacer.
El sexo empezó como una manera de pasar los genes de un organismo a la siguiente generación.
El amor es difícil de definir, pero los neurocientíficos están de acuerdo en que hay varias etapas entremezcladas.
"Lo que la evolución quiere del estado de enamoramiento es que los dos individuos pasen mucho tiempo juntos, para conseguir un embarazo".
La primera es la del deseo sexual: nos sentimos atraídos a otra persona. Tocarla nos hace producir sustancias que nos hacen sentir bien, y experimentamos unas ganas enormes de estar con esa persona.
A medida que el deseo da paso a otra etapa, la del amor romántico, el sistema límbico bombea dopamina y la hormona oxitocina, que amarraa la pareja.
Esta progresión implica que el intenso placer de la etapa del deseo sexual puede llevar directamente al amor, dice Cacioppo.
"El amor tiende a crecer del deseo. No puedes amar apasionadamente a alguien al que nunca deseas".
Debemos gran parte de nuestro éxito como especie a esta pequeña y loca cosa llamada amor.
Visita el sitio oficial de The Big Bang Theory