Fuente: Wikipedia
Los Muertos Vivientes
¿Sabes en qué año apareció el primer zombi? ¡Nosotros te decimos!

Un zombi es un cadáver que de una u otra manera puede resucitar o volver a la vida. Generalmente se asocia a una figura legendaria propia del vudú. Se trata de un muerto resucitado por medios mágicos por un hechicero para convertirlo en su esclavo.
De acuerdo con la creencia, un 'houngan', 'bokor' o hechicero vudú, sería capaz, mediante un ritual, de resucitar a un muerto, que quedaría sin embargo sometido en adelante a la voluntad de la persona que le devuelve a la vida.
Coloquialmente y en sentido figurado, zombi se usa para designar a quien hace las cosas mecánicamente como si estuviera privado de la voluntad. ¡Algo así como tu mejor amigo del trabajo o la escuela!
En el año 1697 se dio la primera aparición significativa del concepto y la palabra zombi, dentro de la novela autobiográfica de Pierre-Corneille de Blessebois, Le Zombi du Grand Pérou, ou La comtesse de Cocagne. Dentro de la novela, la figura del zombi resulta muy ambigua y se refiere principalmente a una entidad incorpórea.
También en el siglo XIX, el visitador y ministro residente en Haití, Spenser St. John, contaba a sus amistades británicas cuentos de canibalismo y vudú que incluían la ingesta de infantes y la exhumación de cadáveres como parte de ciertos rituales.
A través de la literatura y los diarios de viajero, la figura del zombi pasó a ser parte de la cultura popular mundial, pero se puede decir que "desde sus primeras apariciones en la literatura, la palabra zombi ya estaba relacionada con el luto, la muerte y la esclavitud".