Fuente: La Vanguardia
Los 12 errores más comunes de los padres
Educar a los hijos no es cosa fácil, es por eso que 'Malcolm in the Middle' te ayuda para no regarla en un futuro.

La educación de los hijos provoca muchas inseguridades y diversas angustias a los padres.
Psicólogos y pedagogos explican que quizá restaría presión a los progenitores modificar sus expectativas: en lugar de aspirar a hacerlo todo bien, plantearse no hacerlo mal y, sobre todo, evitar los errores más dañinos a la hora de educar.
Es por eso que a continuación te presentamos los 12 errores que se consideran más comunes y perjudiciales a la hora de educar a los hijos y así no tener unos demonios como en Malcolm in the Middle.
1.- Disparidad entre los padres: La falta de unidad de criterio entre las figuras paternas es uno de los grandes lastres de la educación. De entrada, porque si el niño recibe mensajes contradictorios, si sus progenitores se desautorizan entre ellos, no sabe a quién hacer caso y se siente perdido, sin referencias claras.
2.- Sobreproteger: Los educadores aseguran que éste es uno de los errores más frecuentes en la sociedad actual. La sobreprotección provoca personas inseguras, incapaces de tomar decisiones y de enfrentar las dificultades y contratiempos diarios, que no saben asumir las consecuencias de sus actos y con problemas de autoestima.
3.- Transmitir desprecio: Hay frases que resultan muy dañinas para los pequeños. No hay que faltar al respeto a los hijos ni ponerse a su altura cuando se enfadan.
4.- Falta de continuidad: Un fallo habitual de los padres es dejarse llevar por su estado de ánimo a la hora de educar, de modo que permiten o no determinadas conductas en función de que estén más o menos cansados, contentos o enfadados. Ante los hijos, los padres son la autoridad, de forma que no deberían comportarse de forma arbitraria sino ecuánime y racional.
5.- Castigar mal: Poner sanciones desproporcionadas o sin lógica, imponer castigos imposibles, hacer promesas inalcanzables o que no se cumplen son errores muy habituales y muy nocivos a la hora de educar. Si los castigos no se aplican por imposibles o por dejadez, los padres pierden autoridad y transmiten la idea de que sus normas pueden quebrantarse fácilmente.
6.- Prometer y no cumplir: Los educadores también alertan contra las promesas o premios inalcanzables, que además de decepcionar acaban desincentivando. En muchos casos se amplía aún más el error cuando posteriormente, en un momento de arrepentimiento, los padres acaban comprando el premio sin haber conseguido el reto propuesto.
7.- Comparar entre hermanos: Todos los padres saben que cada hijo es diferente. Sin embargo, a la hora de educarlos no siempre los tratan de forma diferente. Lo habitual es lo contrario, que se esfuercen en tratarlos por igual y que, a menudo, los comparen.
8.- No poner límites: Los expertos explican que muchas veces los padres no tienen un proyecto claro de cómo van a educar a sus hijos, cuáles son las normas mínimas que van a exigir, y van improvisando, de modo que no siempre son coherentes en sus criterios.
9.- Ser amigos de los hijos: Los psicólogos advierten que los padres son la figura de autoridad para el hijo y es un error tratar de ser amigos en lugar de ejercer como padres. También desestiman los estilos educativos muy permisivos o aquellos que lo negocian todo.
10.- Malos ejemplos: Los padres no pueden pedir al hijo que se controle o que no pegue si lo que le transmiten es que de vez en cuando a ellos se les cruzan los cables. Tampoco pueden exigirle que termine lo que empieza o que cumpla las normas si ellos no lo hacen. La incongruencia entre lo que se dice y se hace resulta muy negativa, quita fuerza moral y deslegitima.
11.- Negatividad: Es un grave error no transmitir a los hijos ilusiones, dilemas vitales y amplitud de miras. Cuando los padres son muy depresivos o negativos y los hijos crecen oyendo todo el día críticas sobre los demás y escuchando que no hay que fiarse de nadie, que los otros son dañinos, eso repercute en su carácter, que acaba siendo despótico, lastimero, paranoico u ofensivo.
12.- Hacerlos mayores antes de tiempo: Un error muy actual de los padres es acortar la infancia de sus hijos, hacerlos mayores antes de tiempo. Se detecta en la forma de vestirlos, en dejarlos ponerse un piercing o en adoptar comportamientos de adulto desde muy pequeños, en encontrar divertido y alentar a que tengan novias o novios desde temprana edad.
¿Cuál crees que sea el error más grave de los padres a la hora de educar a sus hijos? Compártenos tu opinión y no te pierdas Malcolm in the Middle de lunes a jueves en punto de las 5 pm sólo por Canal 5.
Visita el sitio oficial de Malcolm in the Middle